El talón de aquiles en 2013 sigue siendo la inseguridad pública. Una cosa es que se hable menos del asunto, y otra muy distante que las cosas hayan cambiado o mejorado. El Estado de México parece simplemente estar reprobado. Las denuncias se apilan en los escritorios de ministerios públicos, los homicidios se han acumulado en zonas urbanas como Toluca y Nezahualcóyotl, los feminicidios no dan tregua. Todo va de mal en peor.
Las mayores pifias las cuenta la Procuraduría de Justicia del Estado de México. Antes fue el caso Paulette y su inverosímil desenlace, o el Coqueto que se les escapaba de sus propias instalaciones. Hoy, sus historias superan la ficción. Por meses buscan personas desaparecidas, que al final del cuento resulta que habían permanecido en el Servicio Forense. Negligencia o ineptitud, pero en cualquiera de las dos, el resultado es inaceptable.
El Mando Único ha sido un mero discurso. Más de 100 municipios firmaron un convenio con la Policía Estatal. Se prometió mayor coordinación, pero ésta nunca llegó. Las policías municipales se han convertido en el foco de atención de los derechos humanos. La ciudadanía se siente más insegura frente a un agente policíaco que sin él. Triste realidad e irreversible circunstancia. Cambios de nombre, imagen y personas, y la Policía Estatal no responde.
La certificación de policías se ha postergado de nueva cuenta. Sigue habiendo colusión entre policías y bandidos. La cadena criminal se arraiga en un estado atrapado por el narco. En el sur se siembra la droga, y en las zonas urbanas se consume. No es necesario un abundante trasiego. Es el mercado redondo, en un mismo estado se produce y se vende. La autoridad está entrampada. No se ve una salida fácil, ni tampoco en lo inmediato.
—————–
Ayer se confirmó que Arnulfo Valdivia Machuca se convertirá en el Embajador de México en Colombia. Por escasos meses, Valdivia se desempeñó como titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME). En su lugar fue nombrado Ernesto De Lucas Hopkins, quien gasta ayer era Director General de ProMéxico. Fue diputado federal al lado de Luis Videgaray, convertido en el enclave político con Enrique Peña Nieto.
Por su parte, Arnulfo Valdivia es uno de los hombres más cercanos al Presidente de México. En el Estado de México fungió como coordinador general de enlace institucional, que era el área encargada de vincular al gobierno peñista con los migrantes mexiquenses en el exterior. Es cuestión de semanas para que Arnulfo viaje a Colombia, y comience a fortalecer su trayectoria en el servicio exterior mexicano. Ahí está su recompensa.