Redacción
El pleno del Congreso local aprobó anoche el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2014 y autorizó un gasto mayor a los 194 mil millones de pesos, el más elevado en toda la historia del Estado de México.
Los diputados hicieron ajustes a la propuesta enviada por el Ejecutivo y decidieron “reconducir” poco más de 200 millones para aplicarlos en programas específicos de procuración de justicia, salud e infraestructura hidráulica y protección al ambiente.
Gracias a los ajustes que se hicieron a la ley de ingresos estatal, con el incremento del 2.5 al 3 por ciento la tasa que se cobrará en el impuesto de nómina que deberán cubrir los empleadores, se sumaron al gasto 800 millones de pesos que pretende recaudar adicionalmente con este aumento, y los recursos se canalizarán a promoción económica, infraestructura, drenaje, alcantarillado, vialidades, equipamientos a desarrollo agropecuario, promoción turística, al banco de tejidos y a la Procuraduría del estado.
De acuerdo al documento aprobado por los legisladores, este presupuesto supone que en 2014, los municipios podrán acceder a más de 30 mil millones de pesos para el siguiente año, ya que de participaciones y aportaciones federales recibirán 28 mil millones y casi mil millones que asignaron directamente los diputados federales: 740 millones para pavimentación; 212 para infraestructura educativa y 375 millones para infraestructura deportiva. A esto se suman los dos mil 100 millones que a nivel local se asignaron al Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Municipios (Fefom).
Derivado de los cambios que le hicieron a las iniciativas turnadas por el gobernador Eruviel Ávila, para el siguiente año, el estado se encargará de recaudar el impuesto por hospedaje, y los recursos que se obtengan por esta contribución obligadamente se deberán aplicar en materia turística para el municipio de donde se obtuvieron.
De los ajustes hechos a la iniciativa de presupuesto de egresos, se redujeron las partidas del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral del Estado de México del orden de los 60 millones de pesos en su conjunto, además de 50 millones más a la Universidad Autónoma del Estado de México.
Estos 110 millones se transfirieron de la siguiente manera: a protección al ambiente 50 millones; a modernización de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, 25 millones; para la operación y mantenimiento de infraestructura hidráulica para el suministro de agua en bloque 20 millones, para la construcción de infraestructura para drenaje y alcantarillado, 15 millones.
A propuesta de la panista Adriana Hinojosa, también se redujeron 20 millones de pesos del programa de modernización al transporte para ejercerlos en la creación de un fondo para atender a las víctimas de trata de personas y a un programa específico para las adicciones.
De los 800 millones que se recaudarán por el impuesto sobre nómina, los legisladores asignaron 181 millones para el fondo general de pago de dependencias y organismos, 207 para los municipios por transferencias fiscales, 96 para promoción económica y del empleo; 40 millones por operación y mantenimiento de infraestructura, 50 millones para construcción de drenaje y alcantarillado, 100 millones para modernizar vialidades primarias, 30 para insumos agrícolas y una cantidad similar para equipamiento a la infraestructura del campo.