Redacción
Diputados integrantes de las comisiones unidas de planeación y gasto público, administración municipal y decidieron establecer un techo para que ningún ayuntamiento del estado incremente sus tarifas por derechos de agua potable y alcantarillado más del 10 por ciento, mientras que el impuesto predial se ajustará a la tasa de crecimiento de la inflación de este año, y se puso un tope para que no suba más del 20 por ciento.
Anoche, al iniciar la discusión y aprobación del paquete fiscal, los legisladores también aprobaron incrementar el porcentaje que pagan los empleadores por el impuesto de nómina, para que a partir del próximo año paguen el 3 por ciento del salario como contribución al estado en lugar del 2.5 por ciento que se pagó este año.
Estos ajustes deberán ser avalados este jueves por el pleno del Congreso mexiquense para que surtan efecto a partir del 1 de enero próximo, previa su publicación en la Gaceta de Gobierno.
Los diputados rechazaron la propuesta de al menos diez ayuntamientos que solicitaron autorización para incrementar el agua más del 20 por ciento. Aduciendo que las condiciones económicas no son del todo buenas en este momento para la inmensa mayoría de los mexiquenses, los legisladores acordaron fijar el 10 por ciento como porcentaje máximo de ajuste en el alza de las tarifas de agua potable.
En su inmensa mayoría, 104 municipios, las tarifas de agua se incrementarán un 4 por ciento, para ajustarlas al índice inflacionario, pero en algunas zonas de 21 municipios, el aumento podrá ser mayor, pero sin rebasar el 10 por ciento.
“Zinacantepec, por ejemplo, solicitó a la legislatura que el incremento a las tarifas de agua fuera del 32 por ciento, Atizapán y Jilotepec del 12 por ciento, y así 18 municipios más. Pero al final consideramos que lo mejor era fijar hasta un 10 por ciento de aumento en estos 21 municipios para no lesionar gravemente la economía de los mexiquenses”, dijo el diputado Alejandro Castro.
Respecto al impuesto predial, la iniciativa de Ley de Ingresos Municipal contempla que esta contribución se indexe a la inflación, por lo que también sufrirá un ajuste de entre 4 y 5 por ciento. En los casos donde se hizo una actualización de los valores castastrales, el incremento será mayor, pero nunca arriba del 20%.