Redacción
Naucalpan, Huixquilucan, Atizapán de Zaragoza y Coacalco reportan números rojos en sus finanzas públicas, cuyas deudas resultan en algunos casos ilegales, por superar la totalidad de su presupuesto.
El presidente de la comisión legislativa de vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, Luis Marrón Agustín detalló que cerca de 28 municipios enfrentan una situación delicada en el manejo de sus recursos financieros y en el pago de la deuda que sostienen con la banca comercial.
Luego de que la legislatura estatal aprobó el decreto de la cuenta pública de los 125 municipios, el legislador señaló que entre las observaciones relevantes está la inhabilitación de 12 servidores públicos, entre ellos algunos alcaldes, cuyos nombres aún no se pueden hacer públicos porque están siendo investigados por diversas anomalías como el no comprobar el uso de recursos públicos.
Se calcula que durante 2012, año de las elecciones presidenciales, algunos alcaldes desviaron 638 millones de pesos de recursos federales como el FIS y el Fortamun, para el pago de nómina, lo que es constitutivo de delito.
El diputado local, expuso que en el caso de Zinacantepec –entonces gobernado por el panista Gustavo Vargas- hay observaciones en el manejo de más de 100 millones de pesos de recursos públicos.
Incluso, el actual tesorero interpuso una denuncia penal contra su antecesor y el ayuntamiento que gobernó en el trienio 2009-2012.
La deuda de los 125 municipios mexiquenses, superó los 22 mil 142 millones de pesos, que en términos generales representó 33% del presupuesto de los ayuntamientos el año pasado.
Insistió en que 28 municipios reportan finanzas colapsadas por lo abultado de sus deudas, tal es el caso de Coyotepec donde su deuda representa 114% de su presupuesto; Coacalco debe el 100% de sus recursos y Zinacantepec el 75%.
En el caso de Huixquilucan la deuda rebasa los 880 millones de pesos, que representa 61% de su presupuesto; Atizapán de Zaragoza con 978 millones de pesos de adeudos el 68% y Naucalpan con mil 466 millones de pesos de deuda en 2012, comprometía casi 60% de su presupuesto.
Para el caso de Naucalpan, se tienen observaciones por el manejo irregular de más de 200 millones de pesos en 2012. En su oportunidad, la ex alcaldesa priísta Azucena Olivares Villagómez se presentó a solventar dichas observaciones.
Sin embargo, la situación financiera del Ayuntamiento aún es crítica, pues se prevé que para solventar este profundo bache financiero Naucalpan tendría que incrementar 5.8% su recaudación; reducir su nómina de más de 5 mil empleados al menos 7% y reducir sus adeudos a corto plazo que oscilan en cerca de 600 millones de pesos.