Redacción
El gobierno del estado de México pretende mantener para el próximo año el subsidio del cien por ciento en el pago del impuesto de tenencia vehicular para los automotores cuyo costo sea menor a 350 mil pesos, según revela el paquete fiscal 2014 que este miércoles remitió la administración estatal que encabeza Eruviel Ávila Villegas al Congreso mexiquense para su análisis, discusión y en su caso aprobación.
En la iniciativa se contemplan además mantener los estímulos fiscales para los empleadores que den trabajo a las personas mayores a 60 años, a recién egresados de universidades y escuelas con carrera técnica y a aquellos que otorguen oportunidad a los jóvenes para su primer empleo.
En general, los impuestos y derechos en el estado de México no tendrán alzas significativas, sino sólo se ajustarán en el mismo porcentaje de la inflación reportada en 2013.
El predial no podrá subir más del 15 por ciento en los municipios, según señala la iniciativa, para los casos donde se actualizaron los valores catastrales; y los derechos de agua y drenaje no podrán subir más de 10 por ciento. Estos porcentajes aún podrán sufrir alguna alteración a la baja o al alza, si así lo consideran los diputados.
En suma, los tres poderes del Estado, tienen programado un ingreso total de 190 mil 500 millones de pesos para el 2014. Sólo 34 mil corresponderán a ingresos propios, 67 mil millones más serán de participaciones federales y 80 mil 500 de aportaciones federales.
El gasto contemplado será de la misma cantidad, lo que significa que el estado de México volverá a tener el presupuesto más elevado de todas las entidades del país.
De acuerdo a la iniciativa, para el 2014, se prevé que de los 190 mil 500 millones de pesos, casi 29 mil sean ejercidos por los 125 municipios, quienes el año entrante reportarán incrementos presupuestales casi del 10 por ciento.
Sólo de recursos del ramo 33, los municipios recibirán 28 mil 900 millones de pesos. Adicionalmente contarán con partidas etiquetadas desde el presupuesto de la federación.
Para pavimentación, se distribuirán entre los 125 municipios, 740 millones de pesos; para infraestructura educativa 212 millones y 375 millones para infraestructura deportiva.
De las partidas estatales se propone destinar a los municipios mil 200 millones de pesos dentro del Fondo Estatal para el Fomento Municipal, mejor conocido como FEFOM. Pero para el año entrante, se pone como condicionante para acceder a este recurso, que cada uno de los ayuntamientos destine la mitad de lo que se le asigne por esta vía, para el saneamiento financiero de sus haciendas públicas.
En los primeros 31 días del año, entrante la Secretaría de Finanzas deberá publicar el monto que le corresponde a cada una de las administraciones municipales.
En materia de gasto, el presupuesto no contempla aumentos en los salarios de la alta burocracia y se propone mantener el programa de contención del gasto que limitará el gasto en telefonía, gasolina y compra de autos para los funcionarios mexiquenses.