El semanario zeta publicó este fin de semana un recuento de ejecuciones de los primeros siete meses del gobierno de Enrique Peña. Entre los datos reveladores, se establece un ocultamiento del número de homicidios relacionados con el crimen organizado Para el Estado de México las cosas no marchan por buen camino, al ubicarse en la tercera posición de la incidencia de asesinatos.
Mientras el gobierno federal tiene un registro oficial de 7 mil 128 crímenes, el semanario documentó 13 mil 775 muertes. El periodo del recuento va del 1 de Diciembre al 30 de Junio. La lista de encabezada por los estados de Guerrero y Chihuahua con mil 441 y mil 277 ejecuciones respectivamente. Muy de cerca está el Estado de México con mil 217 homicidios. La inseguridad ha permeado dramáticamente.
El problema radica en la falta de una metodología que permita mediciones confiables. El gobierno peñista será severamente cuestionado por una estadística que prácticamente duplica sus propias cifras. En tanto, para el Estado de México debiera ser preocupante su posición en el listado, pues un tercer sitio no puede estar justificado en el número de habitantes, y debiera ser parte de una profunda reflexión porque el estado ha sido rebasado.
——–
Ayer comenzó la difusión oficial de la propaganda del primer informe de gobierno de Enrique Peña Nieto.En la legislación electoral vigente se establece que los gobernantes tienen posibilidad de anunciar sus logros siete días antes y cinco posteriores a su informe de labores. Atrás quedaron los spots a bordo de una camioneta. Ahora se observa un Presidente sobrio que ha abandonado la campaña permanente.
Peña enfrentará a la oposición en las próximas semanas, que ya prepara la glosa del informe con la respectiva comparecencia de los integrantes de su gabinete ante el Congreso de la Unión. Pero en el mensaje de Peña prevalece un planteamiento por fomentar la esperanza a un gobierno al que ya se le fueron nueve meses, y los electores buscan respuestas inmediatas.