loader-image
Toluca, MX
8:03 pm,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Pobreza lacerante. Mediciones.

Redacción

Se calcula que en el Estado de México, cerca de 6 millones de mexiquenses vivieron en la pobreza en 2012, de los cuales alrededor de un millón se mantuvo en pobreza extrema. Pese a la circunstancia prevaleciente, la entidad mexiquense libró la lista de los estados más empobrecidos del territorio nacional.

La lista es encabezada por Chiapas con 74 por ciento de su población en pobreza, seguido por Guerrero, Puebla y Oaxaca, cuyos niveles van del 69 al 61 por ciento respectivamente.

Otra de las entidades con amplios márgenes de marginación son Tlaxcala, Michoacán, Zacatecas, Hidalgo Veracruz, San Luis Potosí y Durango, que superan el 50 por ciento de su población en condiciones de  pobreza, de acuerdo a la medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), dada a conocer este lunes.

Nayarit, Quintana Roo y Nuevo León fueron los estados donde más creció el índice de pobreza entre 2010 y 2012, con el 20, 19 y 12 por ciento de línea ascendente. Mientras que Tabasco, Sonora y Campeche, fueron los estados que se distinguieron por reducir la pobreza entre un 11 y 8 por ciento, durante los últimos dos años.

En general, el Coneval reveló que la medición de personas en situación de pobreza en México, en el periodo 2010 a 2012, aumentó de 52.8 a 53.3 millones.

En términos porcentuales, los datos indican que 45.5% de la población de México, esos 53.3 millones de personas, vive en pobreza. La medición se basa en una población total de 117.3 millones de habitantes.

El Coneval precisó que se considera situación de pobreza cuando se tiene al menos una carencia social y se percibe un ingreso inferior a la línea de bienestar, “cuyo valor equivale al costo de las canastas  alimentaria y no alimentaria juntas”.

 

Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Tags

Share this post:

Related Posts
Latest Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna