En las reformas estructurales que vienen, hay cuatro hombres que resultan fundamentales para su aprobación. Dos de ellos mexiquenses, y alfiles de Enrique Peña, en el ajedrez político que apuesta sacar adelante la reforma hacendaria. Y otros dos personajes, más vinculados al coordinador de los priístas en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, de quienes dependerá en gran medida el aval de la reforma energética. Todo correrá este mismo año.
Por un lado, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso –ex secretario de finanzas mexiquense- es el cerebro financiero del gobierno peñista, y se encuentra afinando la reforma hacendaria para recaudar con mayor eficacia en el país. En su escritorio se analiza el controversial IVA en alimentos y medicinas, que tantas resistencias ha costado a lo largo de los últimos tres sexenios.
El otro hombre clave, también mexiquense, es José Manzur Quiroga, actual diputado federal y presidente de la Comisión de Presupuesto. Será desde ese órgano legislativo donde fluya el cabildeo que posibilite la luz verde a la reforma hacendaria. Manzur conoce de números, pero su especialidad es la operación política y la negociación de fontanería. Así se formó en el gobierno mexiquense y es hora de aplicar el aprendizaje más allá.
En tanto, los beltronistas entrarán al quite en la reforma energética. En principio está Pedro Joaquín Coldwell. Ex compañero de Manlio Fabio en el Senado, hoy está convertido en secretario de Energía, y desde esa oficina se maquinará la apertura de la industria de los hidrocarburos a la Iniciativa Privada. El también ex dirigente priísta, sabe que el nacionalismo será su principal opositor, pero su aliado se encuentra en el PAN privatizador.
Finalmente, no hay que perder de vista a Marco Antonio Bernal, quien preside la comisión de Energía en San Lázaro. El ex dirigente de la Fundación Colosio en tiempos de Beatriz Paredes, entiende de la premura que representa sacar las reformas este mismo año, y sabe también contar los votos de quienes están a favor, y quienes en contra. El Pacto por México entrará en su etapa más crítica, y la que profundizará las diferencias entre los partidos políticos que algún día lo firmaron. No todo está dicho.
Pasada la aduana de la Cámara baja, el Senado de la República también ya tiene preparada la aplanadora legislativa. El priísta Francisco Yunes –originario de Veracruz y cercano a Videgaray- es el responsable de la aprobación de la reforma hacendaria, en la comisión del ramo. Y en la acera de enfrente, el hidalguense David Penchyna –cercano a Roberto Madrazo y hoy entregado a la causa de Osorio Chong- encabeza la comisión de Energía, por lo que será ahí donde se destrabe el asunto de la otra reforma.