Redacción
No fueron los miles que prometieron participar, pero tampoco hicieron falta. Con unas cuantas decenas de unidades, los agremiados al Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas AC (AMOTAC) lograron desquiciar por la tarde de este lunes el tránsito vehicular en el valle de México.
Aunque la movilización de los transportistas de carga y turismo se esperaba por la mañana fue hasta las 14:00 horas que iniciaron a avanzar en caravana hacia el Distrito Federal. Los principales contingentes salieron de Querétaro y Veracruz, que fueron los que pasadas las 17:00 horas, asfixiaron la circulación en los accesos al Distrito Federal.
Durante largas horas, las autoridades estatales y federales trataron de convencerlos de que desistieran de su marcha. Los transportistas se mantuvieron. Exigían la firma de una minuta donde los gobiernos se comprometieran a no detener ni retirar de la circulación a las unidades de modelos anteriores de 98, “porque nosotros no somos sujetos a crédito y no tenemos dinero para renovar la unidad”, dijo por la mañana el dirigente de Amotac, en una entrevista de radio.
También querían que se firmara el compromiso de detener el alza de los combustibles, principalmente del diesel, que en los últimos 4 años se ha incrementado arriba del 30 por ciento.
Adicionalmente pedían que se cumpliera la promesa de retirar de la circulación a los tractocamiones de doble remolque, porque son ellos, dicen, los causantes de los accidentes en las carreteras que luego achacan a agremiados de la alianza.
Para finalizar pedían el cese de operativos de las policías que con el pretexto de verificar si la unidad está en regla y si la carga que transporta el camión, se ajusta a lo estipulado en la ley, cometen una serie de extorsiones contra los operadores.
Los transportistas avanzaron en caravana desde Querétaro, San Luis Potosí, unos cuantos de Guanajuato y otros más de Veracruz, que fueron suficientes para entorpecer el tránsito en Periférico Norte, al ocupar dos de los tres carriles de la vialidad, y la entrada de la autopista Pachuca- México a la altura de Indios Verdes, donde la ocupación de dos carriles provocó un tapón que ocasionó una fila de autos de más de 5 kilómetros.
Los contingentes de Cuernavaca, Morelos y de Toluca, en el estado de México fueron detenidos gracias a que se instalaron mesas de negociación, en principio con los estados y luego con funcionarios del gobierno federal.