Redacción
Diputados integrantes de las comisiones unidades de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Procuración de Justicia y Seguridad Pública aprobaron reformas a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México para obligar al ministerio público a iniciar una investigación en cuanto se reporte la desaparición de una persona.
A sabiendas del problema de personas desaparecidas, principalmente menores de edad que son sustraídos de sus hogares o robados en vía pública, los diputados avalaron que el ministerio público ya no tenga que dejar pasar 72 horas, para considerar a la persona como desaparecida y se inicie entonces la carpeta de investigación, sino que con las reformas aprobadas se arranque la indagatoria una vez que se tenga el reporte de la desaparición.
Aunque en el texto de la ley no quedó establecido la obligación de iniciar una carpeta de investigación de manera formal, si se estipuló que el ministerio público al tener conocimiento de una desaparición inicia “una nota criminal”, que será elevada a carpeta de investigación en cuanto se identifiquen elementos que presuman la comisión de un hecho delictuoso, lo cual podría ocurrir en horas después de sucedidos los hechos, y no será necesario esperar cuatro días para que se dé tramite a una investigación.
De acuerdo con cifras de organismos no gubernamentales como la Asociación de Niños Robados y Desaparecidos, es el estado de México donde se registran el 40 por ciento de los casos a nivel nacional y existen localidades como Ecatepec, Nezahualcoyotl, Cuautitlán, Tultitlán, Chimalhuacán, Tlalnepantla, Naucalpan y Huixquilucan dentro de los municipios con más robos o desapariciones de menores.
Durante años, madres de las víctimas han reclamado a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, la falta de rigor para investigaciones relacionadas con desaparecidos, porque era común que los ministerios públicos se negarán a atender a las madres que exigían apoyo de la autoridad, sino hasta después de 72 horas –cuatro días—para confirmar que el menor había desaparecido.
La reforma aprobada también estipula en ley, un mecanismo que ya realiza la procuraduría bajo el esquema de alerta amber, para que en cuanto se remita un reporte de desaparición, se avise a todas las policías, ayuntamientos y autoridades de otros estados para que se sumen a la búsqueda o estén atentos a detectar a la persona que desapareció.