Redacción
El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García aseguró que su administración será sensible a la opinión de la comunidad universitaria para definir los mecanismos de seguridad que se habrán de implementar en cada uno de los campus de esta casa de estudios.
Ayer lunes, durante la presentación de su Plan de Acción Inmediata, el rector informó que se realizarán foros donde la comunidad universitaria podrá plantear las propuestas y alternativas de solución para resolver el problema de inseguridad que se vive en los alrededores y en ocasiones hasta dentro de las instalaciones de la universidad.
Tras reconocer que hay un sector de la comunidad universitaria que no está muy conforme con la instalación de torniquetes en los accesos a Ciudad Universitaria en Toluca, Olvera García comentó que su permanencia y operación dependerá de lo que expresen los alumnos, profesores y el personal de la institución en los foros de seguridad que se realizarán en unas cuantas semanas.
“Tenemos ya algunas peticiones de otras unidades académicas que desean reforzar su seguridad y ven en los torniquetes un mecanismo de solución a sus problemas. Si no es en CU, este mecanismo se podrá instalar en otro campus, pero tengan por seguro que la inversión de 18 millones de pesos que se hizo en su adquisición no se va a perder, porque les vamos a dar utilidad”, dijo el rector.
Los campus que han solicitado la colocación de torniquetes que han causado polémica en CU, son Huehuetoca, Chimalhuacán y Cuautitlán.
Durante la presentación de su Plan de Acción Inmediata que contempla 136 acciones y una inversión de más de 348 millones de pesos, Olvera García indicó que éste incluye la elaboración de planes de prefactibilidad para la instalación de tres nuevas unidades académicas en Acolman, Tlalnepantla y Valle de Bravo, y la idea es que al menos una de ellas, comience a operar en el próximo ciclo escolar 2014-2015.
Lo mismo ocurriría con la anhelada Facultad de Medicina que edifica en la Unidad Académica de Chimalhuacán, que se ha visto retrasada por falta de recursos. Aquí, indicó, se espera obtener al menos 230 millones de pesos más para su equipamiento y esté en óptimas condiciones para funcionar.
También anticipó que se iniciará la construcción del Centro de Desarrollo Integral del Docente, para que pueda operar en el segundo año de gestión y se buscarán apoyos presupuestales para la edificación de un nuevo complejo cultural de la universidad que requiere de una inversión de 200 millones de pesos.