Redacción
En los primeros cuatro meses de Eruviel Ávila como gobernador de la entidad, – de septiembre a diciembre de 2011- se registraron 34 denuncias por el delito de secuestro. En contraste, los más recientes cuatro meses de su gestión –entre febrero y mayo del año en curso- se reportaron 59 casos de privación ilegal de la libertad.
Las cifras reflejan un incremento del 75 por ciento en la incidencia de plagios cometidos en el Estado de México del primer cuatrimestre de Ávila hasta el más reciente de su administración, según los reportes proporcionados por la Procuraduría General de Justicia de la entidad al Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Ayer el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) dio a conocer un informe donde se estableció que el delito de secuestro, registró durante los primeros meses del año un incremento de 17 por ciento a nivel nacional en relación con el último cuatrimestre del 2012, y de 31.4 por ciento de enero de 2012 a abril de 2013.
Tan sólo en el Estado de México, durante todo 2012 se denunciaron 130 secuestros. Mientras que en los primeros cinco meses del presente año, que van de enero a mayo, se reportaron ya 73 denuncias ante la Procuraduría de Justicia. De seguir esa tendencia, el delito de secuestro superará la incidencia delictiva reportada el año pasado, que fueron los primeros doce meses para Eruviel Ávila como mandatario mexiquense.
El propio Observatorio Nacional Ciudadano resalta, además, que los estados de México, Nayarit, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo, entre otros, no presentan información actualizada sobre sus índices delictivos, o que cambian las cifras sin explicar los criterios.
Tal fue el caso de homicidios dolosos, que en el mes de abril se habían reportado 65 crímenes, pero en el transcurso de las semanas, la cifra se ajustó para determinarse en 150 asesinatos, sin que existiera una postura o explicación oficial al respecto.
En cuanto al delito de extorsión, el ONC también cuestionó al gobierno mexiquense, pues en “muchos municipios donde se cometió este delito las autoridades locales no entregaron información, sobre todo en localidades del Estado de México”.
No obstante, las extorsiones a nivel nacional –dada dicha omisión- disminuyeron a 17 casos diarios de enero a abril, frente a 20 diarios en los últimos cuatro meses del año pasado.