loader-image
Toluca, MX
7:26 pm,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Pablo Basáñez. Excesos.

Rebasan Basáñez e Iriarte topes salariales de alcaldes

Basáñez. Excesos.

Redacción

Mientras la mayoría de los alcaldes mexiquenses de los municipios más importantes anunciaron reducciones a sus percepciones para este año, –excepto Naucalpan, que aprobó un incremento—el  Consejo de Valoración Salarial (CVS) del estado de México, dependiente del Congreso local, informó hoy a los diputados que el tabulador salarial recomendado 2013 contempla incrementos del 4 al 12 por ciento.

El Consejo de Valoración Salarial consideró en sus análisis y dictamen que debido a que en los últimos tres años no había existido alza en los sueldos de los ediles, este año si autorizarían un incremento para ajustar las percepciones de los presidentes municipales y regidores con los índices inflacionarios registrados en los últimos años.

También el Consejo aprobó una reclasificación de los municipios en el tabulador, donde extrañamente los más afectados fueron los ayuntamientos que ganó la oposición en los comicios de julio pasado, a quienes bajaron de nivel para que su techo salarial sea menor.

En estos casos se encuentra Netzahualcóyotl, que pasó del nivel  E, al D, e Ixtapan de la Sal, que pasó del C al A, donde el límite salarial es el más bajo.

Con la nueva recategorización, Ecatepec se convierte en el único municipio en el nivel E, donde se fijó un tope de 142 mil  833 pesos en percepciones mensuales del alcalde, ya con bonos, gratificaciones y demás prestaciones. De acuerdo a la página de transparencia del municipio, el alcalde Pablo Bedolla López percibe mensualmente, sólo de salario, 83 mil pesos, luego de que redujo en 5 por ciento el sueldo respecto a su antecesor.

En el nivel D, donde se fijó un tope de 110 mil 919 pesos. En este grupo se ubicó a 8 municipios: Atizapán, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Toluca, Metepec,  Naucalpan,  Nezahualcóyotl y Tlalnepantla.

Precisamente es este último municipio, uno de los que aún tienen un salario mayor al recomendado por el Consejo de Valoración Salarial. Pablo Basáñez,  presidente de Tlalnepantla se embolsa cada mes 126 mil pesos, sólo de salario.

De estos 98 municipios, el alcalde que menos gana es Juan Zepeda de Netzahualcóyotl, quien redujo los sueldos 40 por ciento en su administración, con lo que sus percepciones pasaron de 100 mil a 60 mil pesos mensuales.

En el caso de Atizapán, el presidente Pedro Rodríguez gana 80 mil pesos; en Toluca, Martha Hilda González gana 85 mil; en Metepec, Carolina Monroy percibe casi 79 mil pesos; en Cuautitlán Izcalli,  Rosalba Ramírez Pineda, jura tener un salario de 30 mil pesos y en Chimalhuacán, Telésforo García León, dice tener un sueldo de 60 mil pesos cada mes.

El tope salarial para los municipios ubicados en el nivel C quedó en 80 mil 334, donde se ubican demarcaciones como Chalco, Coacalco, La Paz, Tultitlán, Nicolás Romero, Tecámac, Texcoco, Huixquilucan, Ixtapaluca, Valle de Chalco Solidaridad y  extrañamente fue colocado San Simón de Guerrero, siendo un municipio rural, con menos de 20 mil habitantes.

En este nivel se sabe que el alcalde de Huixquilucan, Carlos Iriarte, tiene un salario mayor al establecido por el Consejo de Valoración Salarial pues gana 90 mil mensuales. Falta ver si el edil priísta decide ajustarse a la recomendación hecha por esta dependencia del Congreso mexiquense.

En el resto de los ayuntamientos de este grupo, aún no están disponibles los tabuladores salariales como lo estipula la Ley de Transparencia y Acceso a la Información.

El nivel B donde se ubican 55 municipios, el tope fue fijado en  70 mil 140 pesos, contra los 62 mil 513 del año pasado, y es en este nivel donde el ajuste a la alza alcanzó el 12.2 por ciento.

En este nivel se encuentran ayuntamientos como Aculco, Almoloya de Alquisiras, Coatepec Harinas Acambay, Atenco, Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Ixtlahuaca, Jaltenco, Jilotepec. Malinalco, además de  Jiquipilco, Lerma, Ocoyoacac, Otzolotepec, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, San Mateo Atenco, Tejupilco, Temascalcingo, Temoaya, Tenancingo, Tenango del Valle, Tianguistenco, Tultepec, Valle de Bravo, Villa Guerrero, Villa Victoria, Zinacantepec. Sultepec, Temascaltepec, Texcaltitlán, Villa de Allende, Villa del Carbón, Zacualpan y Zumpahuacán.

Para los municipios ubicados en el nivel A, el tope salarial fue fijado en 59 mil 945 pesos, contra los 55 mil 159 pesos que se estableció el año pasado. Este nivel quedó integrado por 50 municipios: Almoloya del Río, Amatepec, Atalutla, Santa Cruz Atizapán, Capulhuac, Calimaya, Chapa de Mota, Chapultepec, Chinconcuac, Cocotitlán, Coyotepec, Ixtapan del Oro, Coyotepec, El Oro, Mexicaltzingo, Rayón, San Antonio la Isla, San Simón de Guerrero, Santo Tomás, Timilpan, Tonatico, Xonacatlán, e incluso, Ixtapan de la Sal, al que bajaron de nivel.