loader-image
Toluca, MX
7:27 pm,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Lesiones. Alta incidencia.

Diez municipios mexiquenses en el Top 20 por delito de lesiones

Lesiones. Alta incidencia.

Redacción

Los municipios del Estado de México no sólo encabezan las listas por el delito de violación, también se ubican en los primeros lugares por la incidencia que ocurre en el delito de lesiones dolosas reveló el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia.

Datos dados a conocer, referentes al año pasado, se refiere que de los 20 municipios con las tasas más elevadas de golpes y lesiones dolosas, 10 corresponden al Estado de México.

El municipio de Texcoco, ubicado en el tercer lugar nacional, acumuló el año pasado mil 155 denuncias por el delito de lesiones, lo que correspondió a una tasa de 470.49 ilícitos por cada 100 mil habitantes.

Del sexto al noveno sitio del listado nacional, aparecen los municipios de Toluca, La Paz, Cuautitlán y Chalco respectivamente. La capital mexiquense suma 3 mil 223 denuncias lo que representa 379.90 delitos por cada 100 mil personas. En tanto, La Paz alcanza 993 lesiones, que representa 378.48 por cada 100 mil habitantes.

Por su parte, Cuautitlán contabilizó 542 delitos, mientras que Chalco acumuló mil 118 demandas por tal ilícito. En la tasa de lesiones, Cuautitlán promedia 356.71 y Chalco 337.54 por cada 100 mil habitantes.

Los lugares 13 y 14 son ocupados por los municipios de Naucalpan e Ixtapaluca, con un total de 2 mil 517 y mil 430 delitos respectivamente. En el caso de Naucalpan, con una tasa de 300.10 ilícitos, y para Ixtapaluca 296.26 por cada 100 mil habitantes.

Nezahualcóyotl y Metepec, se sitúan en los lugares 16 y 17, con 3 mil 200 y 632 delitos correspondientemente. Para Neza se promedian 291.29 lesiones, y en Metepec 290.68 por cada 100 mil personas.

Zinacantepec, en el sitio 20 a nivel nacional, alcanzó 496 denuncias, y una tasa de 274.95 por cada 100 mil habitantes.

 

Edomex, oculta casos de extorsión

A pesar de que el delito de extorsión está tipificado en el código penal, ha reportado al SE-SNSP cero extorsiones desde 1997 hasta 2012 salvo en 1999, cuando se registraron 2mil 035 denuncias, que correspondieron al 60% de todas las contabilizadas en el país.

En contraparte, la encuesta de victimización del INEGI, en 2011 en esa entidad habrían ocurrido un millón 522 mil 433 casos de extorsión.

Hasta el momento, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia informó que no hay información sobre el delito de extorsión de ningún municipio del Estado de México “por razones que el gobierno de esa entidad no ha explicado”.