El Estado de México, se ubicó en el segundo lugar a nivel nacional por la cantidad de amparos promovidos por el magisterio federalizado en contra de la reforma laboral. Detrás solamente del Distrito Federal, que sumó más de 100 mil acciones jurídicas contra la misma, los maestros mexiquenses adscritos al SNTE mostraron el músculo político, social y económico. La coalición política entre Eruviel y Nueva Alianza pende de un hilo muy frágil y delgado.
Las cifras exactas revelan que en la sección 17 del Valle de Toluca, que comprende 61 municipios, se promovieron 22 mil 810 amparos. En tanto, en la sección 36 –asentada en el Valle de México-, con una mayor población se contabilizaron 51 mil 402 amparos. Todo será en vano, pues la reforma involucra a trabajadores del Apartado A, y no necesariamente a los del B, donde se encajona a los maestros. Elba lo sabe, pero calcula su estrategia.
La fórmula indica que todos los amparos de trabajadores del Estado, incluidos los de profesores, serán improcedentes de principio a fin, pero como el trámite tuvo un costo de 500 pesos por docente “amparado”, el asunto resultó un gran negocio para el sindicato de profesores federalizados que nunca pierde. La voz de lucha emprendida por Gordillo parece sólo una probadita de lo que será su actuación en la materia de la reforma educativa. Alistan motores.
———-
Eruviel ha comenzado a pagar los favores políticos de las elecciones pasadas. Para tales efectos, el mandatario creó la Consejería Jurídica de la gubernatura, que desde ayer está a cargo de Luz María Zarza Delgado, quien se venía desempeñando como magistrada del Tribunal Electoral de la entidad. Ella resolvió desde el órgano jurisdiccional las elecciones municipales de Neza, Toluca, Tejupilco, y obviamente, Ecatepec, tierra natal del mandatario.
La gran incógnita es si las funciones de la “Consejería Jurídica” no chocarán con las atribuciones que desarrolla actualmente la subsecretaria de Asuntos Jurídicos en manos de Joel Alfonso Sierra Palacios. Esa misma dependencia, desde la que despegó en su trayectoria política Luis Miranda Nava, y que desde ayer quedó soterrada a una ayudantía de la consejería jurídica. En el andamiaje legal del estado se siguen mandando muy malas señales.
El grupo político del montielismo salió muy arropado de los cambios del gabinete estatal, ahí están Jaime Efraín Hernández -ex alcalde de Metepec-; y Fausto Muciño ahora subsecretario de gobierno en la zona nororiente. Otro que salió favorecido en la andanada de cambios fue Manuel Cadena Morales, el ex secretario general de gobierno logró colocar a su ex secretario particular, Armando Méndez Gutiérrez como subsecretario de Gobierno en el Valle de Toluca.