loader-image
Toluca, MX
4:07 pm,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Atizapán de Zaragoza. En la mira.

Piden auditar municipios endeudados en Edomex

Atizapán de Zaragoza. En la mira.

Redacción

Tras más de una semana de amenazas, el PAN por fin cumplió su palabra y este jueves presentó una propuesta formal al pleno del congreso mexiquense para que el Órgano Superior de Fiscalización del estado de México (Osfem) practique auditorias especiales en aquellos municipios que presentan un elevado nivel de endeudamiento.

El PAN, quiere con ello, castigar a la irresponsabilidad de algunos alcaldes y tesoreros que están a punto de entregar su cargo el próximo 31 de diciembre, que con ligereza endeudaron a los municipios e hicieron un manejo irregular de los recursos.

La petición del grupo parlamentario del PAN es que el Osfem audite a 22 municipios, casi todos priistas, donde los niveles de endeudamiento superan lo permitido por la ley, — 40 por ciento de los ingresos anuales—y aquellos que tienen grandes créditos contratados con la banca comercial.

La situación de algunos ayuntamientos es muy delicada por el sobreendeudamiento. Ya se han presentado casos como Naucalpan, Atizapán o Zinacantepec, donde la autoridad ya no tiene para pagar salarios e incluso para la operación diaria del municipio afectando la prestación de servicios públicos.

“El adquirir deuda por parte de los municipios debe ir encaminada a optimizar los servicios públicos para brindar una mejor calidad de vida a los mexiquenses, sin embargo la adquisición de la deuda no se ha visto reflejada en la construcción de obras públicas eficaces y el mal uso de los recursos públicos ha hecho que los servicios que prestan los municipios sean deficientes, incluso en algunos casos inexistentes”, dijo el legislador panista Luis Marrón.

La propuesta panista es hacer actos de fiscalización en un plazo no mayor de 180 días a las partidas de nómina, adquisición de bienes y servicios y obras públicas, para verificar cómo se han aplicado los recursos que tuvieron a su alcance.

Los municipios que piden sean auditados son Atizapán de Zaragoza, Capulhuac, Chiautla, Coacalco, Coyotepec, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, Jaltenco, Melchor Ocampo,  La Paz, Naucalpan de Juárez, Nicolás Romero, Otumba, Tenango del Aire, Teotihuacán, Texcoco, Tianguistenco, Teoloyucan, Tlalnepantla de Baz, y Zinacantepec, entre otros “con el objeto de descartar el uso indebido de los recursos públicos”.

También  se incluye a Toluca y Metepec, por su deuda superior a los 300 millones de pesos, pero que a decir del Osfem no ponen en riesgo la solvencia financiera de estas dos demarcaciones.

Datos de la secretaría de Hacienda ubican que 69 de los 125 municipios mexiquenses tienen deudas con la banca comercial y de desarrollo y el monto global de lo que deben  superaban los 5 mil millones de pesos.

Hacienda ubica a Ecatepec como el noveno municipio con mayor deuda bancaria en el país con 736 millones de pesos; y Naucalpan con 484 millones, Huixquilucan con  468 millones, Tlalnepantla con  457 millones, Atizapán de Zaragoza con 415 millones, y Coacalco con 316.8 millones, se ubican dentro de los primeros 20 municipios del país con más deuda.

El titular del OSFEM, Fernando Baz acaba de recomendar a los ayuntamientos a pagar  con todo lo que les llegue de ingresos este fin de año, las deudas que aun enfrentan, para dejar finanzas más sanas  a los presidentes municipales que entrarán en funciones el 1 de enero.