Redacción
Toluca, Edomex. 29 de septiembre de 2018.- La Secretaría de Cultura Estatal en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado inauguraron la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro del Estado de México, que tendrá como sede central el Centro Cultural Toluca; además de cinco sedes alternas: Casa de las Diligencias, la Capilla Exenta, la Sala Felipe Villanueva, el Jardín Botánico Cosmovitral y el Jardín Zaragoza.
Durante diez días se realizarán poco más de 300 actividades culturales, entre las que se incluyen obras teatrales, recitales y conciertos, con la participación de la OSEM, la Orquesta Filarmónica de Toluca, la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UAEM, la Orquesta Sinfónica Mexiquense, entre otras importantes agrupaciones.
En el evento inaugural, el rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca afirmó que la transformación del país exige más libros, más lectura e intercambio de ideas sobre las nuevas identidades.
“El momento nos impone un mayor empeño para elevar el acceso de la sociedad a nuevas plataformas de lectura”, expuso Barrera Baca.
En el Centro Cultural Toluca, donde se lleva a cabo este evento, destacó que la FILEM se fortalece de manera constante y en esta ocasión cuenta con un centenar de sellos editoriales; además, cientos de autores dialogarán con miles de lectores.
En tanto, la secretaria de Cultura y Deporte del Estado de México, Marcela González Salas, enfatizó que la FILEM es el evento literario más importante de la entidad. “Las ferias del libro nunca son suficientes y queremos que ésta sea una de las mejores del país”.
“Los libros nos enseñan cómo éramos antes, cómo somos ahora y cómo queremos ser mañana. Leer es parte esencial de la humanidad y nos permite ser mejores”, detalló.
Por su parte, el alcalde de Toluca, Fernando Zamora Morales indicó que el alfabeto, la escritura, el libro, la imprenta y el internet son vehículos, espacios y fuerzas culturales económicas y políticas que contribuyen al desarrollo de las civilizaciones.
En el marco de esta inauguración se entregaron los premios internacionales de Poesía “Gilberto Owen Estrada” a Raúl García Rodríguez y de Narrativa “Ignacio Manuel Altamirano” a Yady Sorleth Campo Ramírez, así como una mención honorífica de este último certamen a Eduardo Villagrán Blanco.