loader-image
Toluca, MX
6:02 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

El dispendio en seguridad. Resultados insuficientes.

Inyecta Federación 626 millones de pesos al Edomex para seguridad

El dispendio en seguridad. Resultados insuficientes.

Redacción

Toluca, Edomex. 5 de enero del 2015.- El Estado de México será la entidad que más recursos federales reciba este año del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal. La entidad gobernada por el priísta Eruviel Ávila, ejercerá 626 millones 530 mil pesos, cantidad que significa casi el doble de recursos que recibirán por este concepto estados como Nuevo León, Jalisco y Puebla, y más del doble de lo que les corresponde a entidades como Michoacán y Guerrero, consideradas las de mayor problemática de inseguridad y violencia.

Para este año, el Congreso federal autorizó un techo financiero de más de 8 mil millones 190 mil pesos en este fondo, que serán distribuidos en las 31 entidades federativas y el Distrito Federal.

El Estado de México recibirá el 8 por ciento del total de los recursos de este fondo, seguido del Distrito Federal al que se le asignaron casi 500 millones de pesos  y Veracruz con 387 millones.

A las entidades más conflictivas en materia de violencia como Michoacán se le asignaron 288 millones, Guerrero 251 millones y a Tamaulipas 294 millones.

El Estado de México es la entidad que más recursos recibe, pero también es la más poblada y por ende la que tiene el mayor número de delitos en todo el país. Sólo en 2014 se iniciaron más de 250 mil carpetas de investigación en la Procuraduría mexiquense.

Las autoridades estatales señalan que los esfuerzos emprendidos en materia de seguridad entre el estado y la Federación han permitido reducir la incidencia delictiva en la entidad.

Pese a que la percepción de la ciudadanía es que la inseguridad y la violencia no han disminuido en el estado, las autoridades mexiquenses insisten en que hay un descenso del 18 por ciento respecto al 2013, en delitos de alto impacto, como secuestro y extorsión, aunque en ambos delitos no existe estado con más casos que el Estado de México.

Donde no ha habido baja en la incidencia es en los homicidios que en 2014 reporta un alza del 5 por ciento respecto al 2013, y la violación con un alza del 8 por ciento, según datos extraoficiales.

El gobierno del estado ha anunciado que estos recursos podrían ser utilizados en la adquisición de videocámaras que se colocarán en el estado para llegar a 10 mil aparatos al finalizar este año y en la edificación del nuevo C-5 (centro operativo de videovigilancia) que se habilitará en el inmueble decomisado al  chino Zen Li Yegon, quien levantaba el mayor laboratorio para la elaboración de drogas sintéticas del mundo en Toluca.