loader-image
Toluca, MX
6:15 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Elecciones intermedias. La disputa.

Reto electoral 2015: PRI a mantener “carro completo”; PAN y PRD a recuperar lo perdido

Elecciones intermedias. La disputa.

Redacción

Toluca, Edomex. 5 de enero del 2015.- El próximo 7 de junio, los más de once millones de mexiquenses inscritos en el padrón electoral podrán ir a votar para elegir a nuevos presidentes municipales, diputados locales y federales. La elección supone un reto no sólo para las nuevas autoridades electorales, que deberán de organizar y desarrollar los comicios bajo nuevas reglas, sino también para los once partidos políticos que podrán participar pues tienen la obligación de postular al mismo número de mujeres que de hombres como candidatos a los cargos de elección popular.

Las condiciones sociopolíticas muestran un escenario muy alejado a lo que se vivía hace tres años, cuando el PRI logró arrasar a sus contendientes. Enrique Peña Nieto ha dejado de ser un atractivo para el electorado, por el desgaste natural de su ejercicio en el poder desde la presidencia de la república, donde ha quedado lejos de las expectativas generadas a su llegada a la primera magistratura del país.

Si a ello se le añade, la crisis de violencia e inseguridad que se vive en grandes franjas del estado, los niveles de desempleo que prevalecen en la entidad, un transporte deficiente e inseguro, y la mala gestión de varios alcaldes, se podría asegurar que difícilmente el tricolor repetirá el triunfo en 97 alcaldías, 38 diputaciones locales de mayoría y 37 federales.

Es muy probable que el PRI se mantenga como la primera fuerza política del estado pero reducirá sustancialmente el número población gobernada en los municipios y de gente representada en los congresos estatal y federal.

El PAN y PRD se han reagrupado tras su debacle en 2012. Tras dos años de conflictos y disputas internas por el control de lo que quedó en ambos partidos, hoy tanto Acción Nacional como el de la Revolución Democrática lucen cohesionados y con amplias posibilidades de ampliar sus horizontes en los comicios de medio año.

El PAN buscará conservar Atizapán de Zaragoza, único reducto del otrora llamado corredor azul, pero tratará de recuperar municipios como Naucalpan, Tlalnepantla, Huixquilucan y Cuautitlán México, tras cuestionadas administraciones priístas. También buscarán recuperar espacios en el valle de Toluca como la propia capital del estado, si existe un acuerdo entre los aspirantes; en Metepec, San Mateo Atenco y Almoloya de Juárez.

El PRD aspira a refrendar que Nezahualcóyotl sigue siendo su principal bastión, que buscará extender a Ecatepec y Chalco, demarcaciones de las más pobladas de la entidad.

Con Morena y con el PRI disputarán Texcoco y con el movimiento antorchista pelearán por Ixtapaluca y Chimalhuacán.

Para Movimiento Ciudadano y PT, la elección de junio representa un verdadero reto pues tendrán que demostrar que sin la figura de Andrés Manuel López Obrador tienen fuerza propia para alcanzar el umbral del tres por ciento de la votación, para mantener el registro y garantizar sus prerrogativas para el año entrante.

Nueva Alianza y el Partido Verde, que seguramente competirán aliados al PRI también tendrán el desafío de convencer al electorado que marque sus emblemas en las boletas electorales, pues ahora ya no está permitida la trasferencia de votos vía convenios de coalición, como lo venían haciendo desde hace tres o cuatro elecciones.

Para Morena, el reto será demostrar que tienen estructura propia y respaldo ciudadano que les garantice el registro; Encuentro Social y el Partido Humanista difícilmente alcanzarán el porcentaje de votos para seguir siendo partidos, lo mismo que el Futuro Democrático, partido local que encabeza Alma Pineda, quien ya tuvo dos experiencias frustradas con partidos locales.