Redacción
Toluca, Edomex. 24 de noviembre de 2014.- No sólo los feminicidios y las desapariciones de mujeres han encendido la alerta de la violencia de género que existe en el Estado de México, también los casos de violación agudizan esta problemática a la que están expuestas millones de mexiquenses.
En los primeros 10 meses del año, en el Estado de México se han iniciado mil 712 carpetas de investigación por este delito, pero de ellas, sólo 169 han sido vinculadas a proceso, reveló la subprocuradora de Atención Especializada para la Atención de los Delitos Relacionados con la Violencia de Género de la Procuraduría General de Justicia de la entidad, Dylcia García Espinoza.
Datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) revelan que cada mes se denuncian ante el ministerio público un promedio de 172 violaciones, aunque la funcionaria admitió que existe una cifra negra no cuantificable, porque muchas víctimas son atacadas en el seno familiar y esto las inhibe para denunciar los hechos.
En las estadísticas del SNSP del 2014 se observa que la incidencia de este delito fue muy alta en el primer trimestre, más de 200 casos por mes, bajo en el segundo trimestre a un promedio de 135 al mes, pero en el tercer trimestre ha repuntado de nueva cuenta a 150 denuncias por mes.
Ecatepec, el municipio más poblado del a entidad, sigue siendo la demarcación donde más violaciones se denuncian, pues de enero a octubre se tienen contabilizadas 170 denuncias por este delito cometido en la tierra natal del gobernador Eruviel Ávila. En este municipio se llegaron a contabilizar 28 denuncias en marzo, casi una diaria.
Chimalhuacán se ubica en el segundo puesto en casos de violación con 96 denuncias en los primeros 10 meses del año, seguido de Toluca y Naucalpan, con 94 y 91 denuncias respectivamente.
En el top ten en denuncias por el delito de violación también se ubica Nezahualcóyotl con 80 denuncias; Chalco con 78; Cuautitlán Izcalli con 77, Valle de Chalco con 62 y con 54 denuncias Tlalnepantla y Nicolás Romero.
Alta incidencia en Valle de Toluca
En los municipios del valle de Toluca también se reporta una alta incidencia, aunque son menores el número de casos que se presentan en esta zona, también es cierto que son demarcaciones con una densidad poblacional mucho menor.
Los municipios de la zona metropolitana de Toluca con las tasas más altas en el delito de violación son Ixtlahuaca, Almoloya de Juárez, Otzolotepec, Xonacatlán y Temoaya.