Toluca, Edomex. 8 de octubre de 2014.- Carlos Hank González -nieto del exgobernador del Estado de México del mismo nombre- anunció ayer su incorporación al consejo de administración del Grupo Financiero Banorte, fundado por su abuelo materno, Roberto González Barrera, El Maseco. En esa misma jugada, debió abandonar su lugar en el consejo de administración del banco Interacciones, que dirigía desde el año 2000, el cual es presidido por su padre y exprecandidato a la gubernatura mexiquense, Carlos Hank Rhon.
La incorporación de Hank González busca mermar la influencia del exsecretario de Hacienda, Guillermo Ortiz Martínez -actual presidente del consejo de administración del grupo financiero Banorte-, a quien la familia de El Maseco, acusa de extralimitarse en sus funciones, de tomar decisiones sin consultarlos y de querer controlar al grupo como si fuera el dueño absoluto. El heredero del hankismo y del Maseco, junto con su familia posee cerca de 11 por ciento de las acciones del grupo Banorte.
Será el 22 de octubre cuando se apruebe la inclusión de Carlos Hank González como consejero propietario, en el lugar que ocupa su madre, Graciela González Moreno, hija del extinto González Barrera, y donde además se defina la suerte de Guillermo Ortiz. En la renuncia al grupo hankista, Hank González descartó que exista acuerdo o intención de llevar a cabo una fusión o integración entre Banorte e Interacciones.
——————
A partir de este miércoles, las autoridades estatales han determinado reinstalar en sus funciones a poco más de 500 policías municipales de 13 corporaciones de igual número de ayuntamientos en el sur mexiquense. En las próximas semanas, también se evaluará la posibilidad de que las fuerzas federales que actualmente operan en la zona se retiren paulatinamente, y dejen la responsabilidad de la seguridad a las policías municipales, que previamente recibieron capacitación y adiestramiento por parte del Ejército Mexicano en Morelos.
Las policías municipales regresan a sus funciones en un momento de amplia complejidad, por su colindancia con los estados de Guerrero y Michoacán, que han dejado de manifiesto la vulnerabilidad de las corporaciones de seguridad para ser infiltradas por el crimen organizado. La zona sur también pasa por un escándalo que no es menor, vinculada con la ejecución de 22 presuntos criminales por fuerzas castrenses, que ha exhibido una sistemática violación a los derechos humanos.
—————–
Isis Ávila, es el proyecto político de su padre, el gobernador Eruviel Ávila, quien ha impulsado su carrera hace más de un año, al designarla como presidenta del DIF en el Estado de México. Ayer, Isis rindió su primer informe de gobierno, con el arropo de su progenitor y de otros actores políticos de la entidad. En el evento se hicieron presentes la alcaldesa de Toluca, Martha Hilda González Calderón y la directora general de la institución, Carolina Alanís.
Comentarios a planamayor.edomex@gmail.com