Redacción
Toluca, Edomex. 3 de octubre de 2014.- Por separado, los diputados del PRI, Apolinar Escobedo Ildefonso y del PAN, Adriana de Lourdes Hinojosa Céspedes presentaron un par de iniciativas de ley para combatir la explotación con fines de mendicidad y tipificar el abuso sexual infantil.
El diputado priísta Apolinar Escobedo dijo que se requiere poner freno a una de las vertientes más extendidas de la trata de personas, la explotación de niños con fines de mendicidad, práctica cometida principalmente por los mismos padres de los menores, quienes aduciendo pobreza extrema y necesidad de pedir dinero, utilizan todo tipo de castigos, abusos y torturas en contra de los menores para lograr su objetivo. Por tanto, propuso tipificarla como delito, mediante una reforma al segundo párrafo del artículo 268 bis del Código Penal del Estado de México.
El documento, que estudiarán las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia, expone que en la entidad residen 4.4 millones de niños de 0 a 14 años, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pero no todos pueden disfrutar plenamente su niñez, ya que miles viven en situación de calle. Se calcula que de esos niños, más de la mitad trabaja de manera ordinaria, perdiendo así la oportunidad de estudiar, y muchos de ellos trabajan en las calles inmersos en el desconocimiento de sus derechos, aunado a que el mínimo de los casos son denunciados por los miembros de la familia o testigos del maltrato.
En tanto, la panista Adriana de Lourdes Hinojosa planteó una iniciativa para establecer el tipo penal de abuso sexual infantil como delito grave, con penas más severas para estos supuestos, así como para el estupro, con el objetivo de garantizar el sano desarrollo de niños y niñas.
El documento aclara que, si bien la conducta delictiva que implica el abuso sexual infantil, así como el estupro, ya se encuentran previstas en el Código con el nombre de “Actos Libidinosos”, es necesario modificar el tipo penal con el objeto de fortalecerlo y, con ello, erradicar estas prácticas.
Por ello, considera indispensable, tanto para conocer como para eliminar este problema social, contar con un tipo penal claro que permita castigar con dureza a quienes, aprovechándose de su condición, realice este tipo de violencia contra niñas y niños.
La iniciativa contempla reformar los artículos 9, 204, 271 y 272, y derogar el artículo 205; y se cambia el nombre al Capítulo II del Subtítulo Cuarto del Título Tercero, adicionándole los artículos 270 Bis, 270 Ter y 270 Quáter, todos del Código Penal estatal. La iniciativa fue turnada a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como de Procuración y Administración de Justicia.