loader-image
Toluca, MX
12:20 pm,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Redacción

Distrito Federal, 27 de septiembre de 2014.- El Instituto Nacional Electoral tiene definida ya la integración de lo que será el nuevo Organismo Público Electoral del Estado de México, que sustituye al Instituto Electoral de la entidad (IEEM), quien en los últimos 20 años fue el encargado de organizar y desarrollar los procesos electorales de gobernador, presidentes municipales y diputados.

El próximo 30 de septiembre, el consejo general del INE habrá de votar esta lista de consejeros que se propone para lo que será el órgano Público Electoral del Estado de México, que iniciará funciones el 1 de octubre.

La Comisión de Vinculación del INE determinó, después de un largo proceso selectivo, a los que en teoría fueron los siete mejores candidatos a ocupar el cargo de consejero electoral en el estado de México.

En un principio se inscribieron al proceso selectivo más de 318 personas entre los que figuraron decenas de funcionarios, consejeros y ex consejeros del IEEM, de las juntas del IFE en el estado de México, magistrados electorales, académicos y especialistas en derecho electoral.

La lista quedó conformada de la siguiente manera:

Para presidente del Órgano Publico Electoral del Estado de México se propone a Pedro Zamudio Godínez, quien fue vocal ejecutivo del Instituto Federal Electoral en la junta distrital 34 del estado de México. Pedro Zamudio fue quien entregó la constancia de mayoría al actual diputado por ese distrito, Alberto Curi Naime.

El nombramiento de presidente es por nueve años, según se estableció en el dictamen que será puesto a consideración del pleno del Consejo General del INE, el próximo martes.

Para el cargo de consejera electoral, por un periodo de seis años se propone a María Guadalupe González Jardón, quien fue consejera de la Junta Ejecutiva del IFE en el estado de México.

También el exmagistrado del Tribunal Electoral del Estado de México, Saúl Mandujano Rubio, fue propuesto como consejero electoral por un periodo de seis años. Mandujano Rubio, egresado de la ENEP Acatlan, es autor de varios libros en materia electoral.

Miguel Ángel García Hernández, con fuertes vínculos al Partido Acción Nacional (PAN) es la tercera propuesta de consejero electoral por un periodo de seis años. García Hernández trabajo en el ayuntamiento panista de Metepec en 2000 y 2001; posteriormente fue asesor del grupo parlamentario del PAN en el Congreso local, y luego fungió como coordinador de asesores de los consejeros electorales Abel Aguilar y Juan Salvador Hernández Flores –ambos propuestos por el PAN.

Para un periodo de tres años, se propone a Gabriel Corona Armenta, exconsejero electoral del IEEM, y quien dejó el instituto en 2008 tras no ser ratificado en el cargo. Esto provocó que Corona promoviera un juicio de amparo ante la justicia federal, por considerar que se conculcó el derecho a ser ratificado en el cargo, como ocurrió con varios de sus compañeros y al termino de dos años, se le dio la razón, pero nunca fue restituído. De ser ratificado el martes, Corona Armenta, podrá regresar al organismo electoral, -con nueva denominación—por la puerta grande.

También por tres años es propuesta como consejera, Natalia Pérez Hernández, quien se desempeña como coordinadora de asesores de la Secretaría General Ejecutiva del IEEM. Pérez Hernández conoce como pocos la estructura del órgano electoral, los procesos operativos y el manejo de la maquinaria de miles de servidores públicos electorales encargados de organizar, desarrollar y vigilar un proceso electoral.

Por último, también por tres años, Palmira Tapia Palacios, es propuesta como consejera electoral. Tapia Palacios fue durante muchos años asesora del consejero electoral del IFE Benito Nacif, y participó en el proceso de selección de consejeros nacionales para el IFE. Es maestra en Políticas Públicas por la Universidad de Oxford.

De ser ratificados por el consejo general del INE, los siete asumirán el cargo el 1 de octubre y serán los encargados de organizar el proceso electoral local del próximo año.

 

Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Tags

Share this post:

Related Posts
Latest Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna