Redacción
Almoloya de Juárez, Edomex. 8 de septiembre de 2014.- Trescientos veinte cadetes iniciaron hoy cursos de formación y capacitación para integrar el nuevo cuerpo de elite dela policía estatal denominado Fuerza Especial de Seguridad en el Estado de México.
Los aspirantes recibirán durante ocho meses capacitación y adiestramiento en distintas áreas para que en abril próximo ya opere la primera generación de Fuerza Especial de Seguridad, la cual se pretende quede integrada al final del sexenio con dos mil elementos.
Durante el tiempo en que estén en formación y capacitación, los aspirantes a integrar este grupo de élite recibirán una beca de cuatro mil pesos, durante el primer bimestre, seis mil durante el segundo, ocho mil tercer bimestre y diez mil en el cuarto bimestre.
En abril pasado, después de la ola de violencia e inseguridad que se registró en varios municipios del estado y que obligó a la Federación a enviar tropas del Ejército y la Marina y contingentes de la Policía Federal para contener la crisis, el gobierno del estado se comprometió a diseñar una nueva estrategia de seguridad.
Dentro de ella, se concibió la creación de este grupo de élite y el 28 de abril se lanzó la convocatoria. Entre los requisitos se exige no haber formado parte de ningún cuerpo de seguridad o milicia, contar con estudios profesionales, una edad de 18 a 30 años y aprobar los exámenes toxicológicos, físicos, psicométricos, psicológicos y las pruebas de control de confianza.
Más de cuatro mil interesados se registraron, pero sólo 350 pasaron las diversas pruebas.
Estos jóvenes serán capacitados durante ocho meses en distintos rubros como inteligencia, tácticas y estrategia policial, procesos de investigación, derechos humanos, servicios periciales y leyes, además de una instrucción especial que recibirán de instituciones como el Ejército Mexicano, la Marina, el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (CISEN) y otros cuerpos extranjeros como la Agencia Antiterrorismo de Estados Unidos, la Policía Nacional de Colombia y los Carabineros de Chile.
Una vez que ya se encuentren en operación, en abril próximo recibirán un salario mensual de 15 mil pesos, además de prestaciones como fondo de vivienda, becas para sus hijos y fondos de ahorro, seguro de vida por un millón de pesos, entre otros.