Redacción
A pesar de haber ocupado en dos ocasiones los cargos de Presidente Municipal de Ecatepec y diputado local en el Estado de México, el gobernador Eruviel Ávila Villegas se pronunció en contra de la reelección de legisladores locales y alcaldes.
Sin embargo, Ávila se dijo respetuoso de la aprobación que se realizó en el Senado de la República para avalar ese procedimiento en el caso de senadores y legisladores federales.
En semanas pasadas, Ávila mostró su rechazo a una eventual desaparición de los institutos electorales estatales, por lo que reconoció la creación del Instituto Nacional Electoral, sin desaparecer los órganos locales, ya que ello dijo, fortalece la soberanía y libertad de los regímenes internos en las entidades federativas.
Para argumentar su postura en rechazo a la reelección, Eruviel expuso que un estudio de opinión de Consulta Mitofsky, revela que 6 de cada 10 personas están en contra de la reelección en puestos de elección popular, por lo que se pronunció a favor de un posible análisis para incrementar los periodos de gobierno municipal, para pasar de tres a cuatro años.
Eruviel Ávila se desempeñó como diputado local entre 1997 y 2000; y en un segundo periodo entre 2006 y 2009. Además de haber fungido como alcalde de Ecatepec entre 2003 y 2006, y en una segunda ocasión entre 2009 y 2011.
En ninguna de las ocasiones en que Ávila Villegas ha ocupado cargos de elección popular ha concluido los periodos de función, pues en todas y cada una de ellas siempre ha abandonado su encargo en busca de un nuevo puesto electoral, el más reciente en 2011 cuando compitió por la gubernatura mexiquense.
Eruviel Ávila reconoció la aprobación en el Senado, del proceso de reelección para diputados federales, para senadores de la República, y que se dejara abierta a los estados la posibilidad de aprobar la reelección de presidentes municipales y diputados locales.
El dos veces alcalde de Ecatepec y un par de ocasiones diputado local, sostuvo que también habría que considerar darle oportunidades a los jóvenes y a las mujeres para renovar los cuadros políticos.
“Primero quiero agradecer a los señores senadores de la República, el hecho de que hayan escuchado a los gobernadores del país que nos pronunciamos en contra de desaparecer los institutos electorales locales, porque esto hubiera afectado la soberanía y la libertad, nuestro régimen interior de los estados, gracias señores senadores por entender, por escuchar, por apoyar a los estados de la República”, detalló.