loader-image
Toluca, MX
4:18 pm,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Nevado de Toluca. Entre grandes dudas.

Redacción

Al menos cinco minas que funcionaban ilegalmente podrán regular su actividad productiva en los próximos cinco años, de acuerdo al el proyecto de Programa de Manejo del Nevado de Toluca, presentado la semana pasada por las autoridades federales.

Con el cambio de estatus de ‘parque nacional’ a ‘área de protección de flora y fauna’, se advierte que “es urgente reordenar y regular” la actividad minera, de tal forma que en el futuro pueda llevarse a cabo “de manera ambientalmente segura y con beneficios para los pobladores” del Nevado de Toluca.

Actualmente, de estas minas “activas” se extrae material para construcción como arena y grava, las cuales son El Atorón, Loma Alta, La Loba, Las Lágrimas y Ejido Coate, además de la mina La Peñuela, que funciona de manera “temporal”.

Sólo la mina Las Lágrimas opera “bajo un programa autorizado de cierre de actividades y rehabilitación de terreno”, supervisado por la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México. El resto lo hace sin ningún tipo autorización.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CNANP) reporta que estas minas activas, así como otras seis que operaron en el pasado dentro de esta área boscosa, surcada por 61 arroyos, han acarreado al Nevado de Toluca “un fuerte impacto ambiental, pues la apertura de bancos de materiales y de caminos de acceso destruye la morfología de los terrenos”.

También se explica que “en muchos casos ha provocado la erosión y destrucción del suelo fértil, así como la desviación o destrucción, parcial o total, de cauces hidrológicos”.

Las minas activas en esta zona protegida, señala la Semarnat, han generado distintas afectaciones ambientales, empezando por la intensificación de procesos erosivos en el suelo excavado, que pierde la capacidad para absorber agua, seguido de “emisiones sólidas a la atmósfera durante la voladura y arranque del material, así como durante los procesos de carga y transporte”.

Éstas se ubican dos de ellas en el municipio de Zinacantepec, dos más en Temascaltepec y la última en Coatepec Harinas.

La actividad minera ha generado “modificaciones al relieve, impactos visuales negativos” y pérdida de estabilidad de las laderas, causada por las excavaciones y por la sobrecarga del terreno.

El diagnóstico revela que estas minas abiertas en medio del bosque “han promovido la apertura de vías de acceso: carreteras pavimentadas, terracerías, veredas y brechas”, con la consiguiente remoción de masa forestal.

Mientras que en los meses de lluvia, los suelos ya erosionados en el Nevado de Toluca provocan “escurrimientos torrenciales”, que tienen un efecto triple: arrastran consigo los residuos de las minas, contaminando los ríos; en segunda instancia, debilitan las laderas de dichos cuerpos de agua, causando que se desvíen y desborden; y, por último, los torrentes y desbordamientos dañan a poblaciones y áreas de producción ubicadas “aguas abajo”, en los municipios de Tenango del Valle, Calimaya y Rayón.

Asimismo, además de las cinco minas activas, dentro del área protegida del Nevado de Toluca existe “un número indeterminado de bancos ilegales de extracción de tepojal” –piedra volcánica similar a la pómez, también usada en la industria de la construcción–, y que se trata de “aprovechamientos itinerantes, temporales, sin supervisión, regulación ni autorización alguna”, que operan principalmente en las laderas sur, sureste y este del ex parque nacional.

En octubre pasado, Luis Miguel Mandujano, subdirector de Flora y Fauna del Nevado de Toluca, aseguró que en el Nevado de Toluca funcionaba sólo una mina, mientras que el secretario de Medio Ambiente del Estado de México, Cruz Roa Sánchez, informó que “todas las minas están en proceso administrativo, para su clausura total”.

Sin embargo, en el proyecto de Programa de Manejo del Nevado de Toluca, presentado un mes después por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, se añade que en vez de disminuir, la minería “es una actividad que ha ido creciendo dentro de la poligonal del área natural protegida”.

En materia de actividad minera, los “resultados esperados” son la creación de un “programa de trabajo conjunto con los sectores involucrados en la extracción de materiales, para la aplicación de medidas de mitigación y compensación a mediano plazo” –de tres a cuatro años–, a través de las cuales se alcance “el ordenamiento, reconversión y disminución de las actividades extractivas”.

El plan de manejo del Nevado de Toluca no contempla en ninguno de sus puntos la clausura de las minas activas.

 

Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Tags

Share this post:

Related Posts
Latest Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna