Redacción
Es muy posible que la próxima semana se anuncie el ajuste a la tarifa del pasaje del transporte público en el estado de México. Ayer, el secretario de ramo Ismael Ordoñez Mancilla dijo que el incremento no será mayor a dos pesos, “para que sea un aumento justo tanto para concesionarios como para usuarios”.
Lo anterior ubicaría al estado de México como una de las entidades donde el precio del transporte es más elevado, al llegar a los 9 pesos por viaje. Sólo se ubicaría detrás de Baja California y Nuevo León, donde cobran hasta 11 pesos por viaje.
Pese al rechazo que ha generado la idea de incrementar el aumento al pasaje, las autoridades mexiquenses insisten en que es preciso aumentar el precio debido a que las tarifas se han mantenido durante los últimos cuatro años sin cambios.
La propuesta de aplicar descuentos a estudiantes y a personas de la tercera edad, como sucede en varias ciudades del país, ha quedado descartado, dijo ayer Ordoñez Mancilla, al asegurar que no se tiene programado una acción de este tipo ni a corto ni a mediano plazo.
Ayer mismo, el secretario del Transporte, escuchó de voz del rector de la Universidad Autónoma del estado de México, Eduardo Gasca Pliego que el incremento a la tarifa impactaría seriamente a la economía de los universitarios, ya que, en promedio destinan 20 pesos diarios en este servicio, aunque existen cientos de casos, donde ocupan hasta 50 pesos, porque los alumnos tienen que hacer transbordos en la ruta de su casa al centro escolar.
El secretario del Transporte anunció que el lunes próximo habrá otra reunión de la comisión revisora de la tarifa, donde participan transportistas, representantes de la secretaría, del Congreso local y de la Universidad, para ver si se llega a un acuerdo para fijar el nuevo precio del pasaje.
El incremento a 10 pesos que pretendían los concesionarios está descartado; el gobierno insiste en que el ajuste debe de ser de un solo peso al alza, mientras que los transportistas piden al menos 2 pesos. De ganar este planteamiento, el costo del pasaje quedaría en 9 pesos.
Ordoñez Mancilla dijo que el compromiso para aumentar las tarifas va amarrado a una serie de contraprestaciones para los transportistas, quienes tendrán la obligación de renovar sus unidades para que no haya alguna con más de 10 años de antigüedad. También se han comprometido a capacitar a sus operadores para brindar un mejor servicio. Para finales de año, los choferes de ruta fija deberán haber tomado cursos para brindar una mejor atención.
El gobierno del estado también prevé impulsar modificaciones al Código Administrativo de la entidad, para que la ley fije como edad mínima para ser chofer de alguna unidad del transporte, 25 años. La iniciativa se está elaborando y se espera que se presente en el próximo periodo de sesiones de la Legislatura local que inicia el julio próximo y se apruebe antes de fin de año, para que entre en vigor de manera inmediata.
Finamente, el secretario anunció, de nueva cuenta, ahora sí, este lunes iniciarán los operativos para retirar de la circulación a las más de 20 mil unidades del transporte que prestan el servicio de manera ilegal, con lo que se estima, podría aumentar la rentabilidad para los 187 mil concesionarios que existen el entidad, 100 mil colectivos y 87 mil taxis.