loader-image
Toluca, MX
11:43 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Eruviel Ávila. Salarios mínimos.

Busca Eruviel salvar deudas municipales con créditos hasta por 30 años

Eruviel Ávila. Salvamento a municipios.

Redacción

El gobierno del estado de México ha lanzado una cuerda de salvación a los ayuntamientos con el agua hasta el cuello. Ayer, Eruviel  Ávila turnó una iniciativa para reformar la Ley de Egresos del Estado y Municipios del 2013, que de ser aprobada, permitirá a las administraciones municipales destinar el 100 por ciento de las partidas del Fondo Estatal para el Fortalecimiento Municipal (Fefom) para refinanciar sus deudas, o bien para pagar amortizaciones o intereses de créditos previamente adquiridos, lo que les daría mayores márgenes de acción a los presidentes municipales.

La idea del gobierno es que los ayuntamientos severamente endeudados, como se encuentra la mayoría de los municipios mexiquenses, puedan contratar nuevos créditos que sustituyan a los actuales, en mejores condiciones. Para ello, les concede un plazo inusual de 30 años, para pagar los empréstitos. Esto se traduce en que al menos  las diez administraciones siguientes, deberán asumir la pesada carga que les dejen las actuales administraciones.

La iniciativa que ya fue turnada para su estudio y análisis permite que los más de dos mil 100 millones de pesos que componen este año el Fefom, puedan ser utilizados para pagar deuda, tanto amortizaciones como intereses, pero sobre todo, que les permita contratar nuevos créditos dejando como garantía estos recursos, que hasta el año pasado estaban destinados a obra pública.

El gobierno del estado plantea que con los  dos mil 100 millones de pesos se pueda  crear un fideicomiso que manejará la Secretaría de Finanzas del estado, que será la encargada de pagar mensualmente las amortizaciones de los nuevos créditos con los recursos de esta partida, no sólo del presente ejercicio fiscal, sino al menos los dos años siguientes.

También se podrá pagar con estos recursos, las deudas que enfrentan los ayuntamientos con algunas instituciones como la Comisión Federal de Electricidad, la Comisión Nacional del Agua y la Comisión de Aguas del Estado de México o bien, con el Instituto de Seguridad Social y Municipios (Issemym).

Además se plantea dejar como garantía de pago las participaciones federales que reciben los ayuntamientos, principalmente los recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, que eran ocupados por los alcaldes para la ejecución de obra.

En la exposición de motivos se señala que uno de los principales objetivos de la iniciativa es darle viabilidad financiera a los municipios para que tengan la capacidad de responder así a las demandas de la población.