Redacción
Dos integrantes más de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (Uprez) están en la mira de la Procuraduría General de la República (PGR) identificados como corresponsables del bloqueo a la autopista México-Toluca de la semana pasada, y podrían ser detenidos y consignados, como ya lo fue el dirigente Felipe Rodríguez Aguirre, a quien le han imputado los delitos de ataques a las vías de comunicación, con el agravante de que lo hizo en pandilla y asociación delictuosa.
De acuerdo con la acusación que le hizo la PGR a Felipe Rodríguez, que fue leída el sábado por la tarde cuando se realizó la audiencia para que emitiera su declaración preparatoria, se pudo saber que en el pliego consignatorio que hizo el ministerio público también se señala a José Luis Rodríguez Aguirre y a Joel Osorio Gutiérrez como presuntos responsables de los bloqueos que la Uprez hizo el martes y jueves, durante la marcha que realizaron en la autopista México-Toluca.
Hoy la organización prepara un ayuno masivo en el que participarán más de 500 personas para exigir la liberación de Felipe Rodríguez, preso desde el sábado en el penal estatal de Santiaguito ubicado en Almoloya Juárez.
La protesta no se realizará en Toluca, a pesar de que fue el gobierno del estado quien le acusó del bloqueo de la autopista, sino se realizará en el zócalo capitalino, ya que la Uprez ha identificado como el verdadero responsable de la detención de Felipe Rodríguez al gobierno de la república encabezado por Enrique Peña Nieto, y ubicaron al gobierno estatal de Eruviel Ávila, como un simple ejecutor.
Además del ayuno, se tiene considerado realizar una marcha que iniciará en el Ángel de la Independencia al Zócalo a la que se unirán organizaciones sociales como el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco; el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quienes han expresado su solidaridad con la Uprez tras «la ofensiva» que han emprendido el gobierno del estado y el federal contra las agrupaciones sociales.
A la par, informó la Uprez se iniciará una campaña de difusión en las principales plazas de los municipios del estado de México para aclarar la situación de Felipe Rodríguez, «porque las cosas no fueron como lo ha propalado el gobierno mexiquense».
La Uprez insiste en que nunca bloquearon la autopista México-Toluca sino sólo ejercían un derecho a la libre manifestación, donde demandaban el reconocimiento de escuelas en el oriente del estado, y aclararon que durante su movilización sobre la carretera, no hubo un sólo momento en que se hayan detenido con el objeto de bloquear por completo la circulación de la vía.
Aseguran que siempre dejaron libre al menos un carril de la autopista, por lo que no impidieron el libre tránsito como lo refiere el gobierno estatal, aunque admiten que la movilización “sí pudo causar molestias” a varios automovilistas.
Lo condenable, dijo la Uprez, es que el gobierno de Enrique Peña y de Eruviel Ávila tengan como prioridad encarcelar a dirigentes sociales como Felipe Rodríguez y a criminalizar la protesta social, en lugar de combatir a los verdaderos delincuentes que “asolan al estado de México, con secuestros, extorsiones y homicidios y quienes siguen actuando con total impunidad.
“Cuánto daño puede hacer una organización como la Uprez que protesta y lucha porque mejoren las condiciones de educación y de vida de cientos de muchachos del oriente del estado, frente al daño que pueden causar organizaciones que han trastocado la tranquilidad y la paz de miles a través de las extorsiones que a diario se viven en gran parte de la entidad” afirmó María Elena, una de las integrantes de la dirección colectiva de la Uprez.