loader-image
Toluca, MX
12:55 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Violencia de género. Alerta.

Vuelven a la carga: piden alerta de género en Edomex

Violencia de género. Alerta.

Redacción

Las voces para que se decrete una alerta de género en el estado de México han vuelto a surgir y arreciarán en los próximos días conforme se acerque el 8 de marzo, cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

Para los organismos no gubernamentales, el fenómeno del feminicidio y la violencia en contra de las mujeres en la entidad, es ya una conducta sistemática, como lo reflejan las estadísticas.

Sólo en los primeros dos meses del 2013, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México,  ya  tienen contabilizadas más de cien desapariciones de mujeres en la entidad, en su inmensa mayoría de jóvenes de entre 15 a 30 años de edad.

Aunque muchas de estas desapariciones son ausencias voluntarias de jóvenes adolescentes que salen de su casa por problemas familiares o escolares, también son muchos los casos de jóvenes de las que realmente se no sabe qué les ocurrió en un trayecto de su casa al trabajo o la escuela o viceversa.

A decir de la Procuraduría, alrededor del diez por ciento de los casos, son desapariciones que tienen que ver con grupos o bandas organizadas dedicadas a la trata de personas, donde obligan a las jóvenes a prostituirse, por decir lo menos.

También se encuentran los casos de feminicidios. Desde que se tipificó esta conducta como delito en el Código Penal del estado de México, en marzo del 2011,  ya suman 119 casos registrados en la entidad. A la fecha, son casi 30 asuntos en los que la autoridad desconoce las causas de la muerte de las víctimas o no tiene pistas de los presuntos responsables de estos homicidios de género.

Ayer, el procurador Miguel Ángel Contreras Nieto consideró que no existen, a su parecer, elementos para decretar la alerta de género en la entidad y aunque dijo que cada uno de los casos son preocupantes, el ministerio público no ha dejado de atender un solo asunto para llegar a la verdad y castigar a los responsables.

Reveló que en dos años, la procuraduría ha reducido los índices de impunidad sobre todo en materia de feminicidio, ya que se han obtenido 29 sentencias condenatorias, donde la pena impuesta es de más de 40 años de prisión.

A la fecha existen más de 60 procesos penales que se desarrollan en los juzgados mexiquenses y se espera que en los próximos meses, el numero de sentenciados por este delito ascienda considerablemente.

El procurador también destacó que el ministerio público en el estado de México ya trabaja estos casos de desapariciones y feminicidios de mujeres con dos protocolos de investigación  acordes a los estándares internacionales, donde se define paso a paso, las acciones que deben realizar para la mejor integración de la averiguación previa y mejorar los procesos de investigación, lo que redundará en reducir los niveles de impunidad en ambos delitos.