loader-image
Toluca, MX
7:18 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Azota crimen. Foto: Archivo.

Suman 71 ejecuciones en 24 días; Toluca y Zinacantepec encabezan listado

Azota crimen. Foto: Archivo.

Redacción

Tuvieron que pasar más de 71 ejecuciones o asesinatos violentos con el sello de grupos de la delincuencia organizada para que las autoridades federales, estatales y municipales  se decidieran a actuar y a reconocer los altos índices de criminalidad que se registran en el estado de México. La realidad rebasó el cálculo del gobierno del estado que se negaban a reconocer la gravedad del asunto y ayer mismo  se tomaron las primeras acciones tendientes a lograr una reducción en la ola de violencia.

En Toluca, municipio donde se han reportado más muertos en lo que va del año –18, casi todos ellos descuartizados y embolsados—la policía estatal montó más de 20 retenes en diversos puntos de la capital para hacer revisiones aleatorias a los automóviles para evitar que “sigan depositando cadáveres en la ciudad”.

La tesis que tienen las autoridades del estado es que los asesinatos no ocurren en la capital, sino se realizan en el sur del estado y las bandas del crimen organizado trasladan los cadáveres en autos para depositarlos en lugares estratégicos de Toluca.

Anoche, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong anunció, desde Nayarit, que este viernes arrancará un dispositivo especial de seguridad en el estado de México, aunque no detalló en qué municipios y quienes participarán.

No obstante, en las últimas horas, el gobernador Eruviel Ávila ha adelantado que el Ejército Mexicano  ampliará su presencia en el valle de México y en el sur del estado, por lo que es previsible que este viernes se vean convoyes militares recorriendo calles de colonias de municipios como Naucalpan, Ecatepec, Atizapán, Tlalnepantla o Huixquilucan, o bien, las carreteras del sur del estado.

“No vamos a permitir que la delincuencia organizada se apodere del territorio de nuestro estado”, dijo ayer Eruviel Ávila, durante un acto en Palacio de Gobierno, más por obligación que por convicción, ya que recurrentemente él y sus colaboradores argumentaban que el estado se encontraba en paz.

Pero sí, la realidad los rebasó. La disputa entre los grupos del crimen organizado han dejado en sólo 11 días, del 14 al 24 de enero, 59 víctimas, y en todo el año 71.

Contrariamente a lo que sucedía en años pasados, el Valle de Toluca y el sur del estado son donde se han registrado más hechos violentos, con 39, frente a 32 del Valle de México.

Toluca encabeza la lista de muertos con 18, seguido de Zinacantepec con 9, los mismos que lleva Ecatepec. La zona oriente también es preocupante. En Valle de Chalco se contabilizan seis ejecutados, por cinco de Nezahualcóyotl,  tres de Chalco, dos en Los Reyes y uno Ixtapaluca.

En el poniente del Valle de México, Naucalpan contabiliza tres muertes violentas, Huixquilucan 1, lo mismo que Tlalnepantla y Nicolás Romero.

En el sureste Ocuilán lleva dos, por uno de Malinalco y otro de Joquicingo,  mientras que en el suroriente Tejupilco lleva tres, por uno de Luvianos.

Han aparecido municipios del Valle de Toluca, donde regularmente no había operaciones del crimen organizado como Tianguistenco, que lleva dos, Lerma con uno.

En total, se reportan hechos violentos en 19 de los 125 municipios del estado, diseminados en todas las regiones de la entidad.