loader-image
Toluca, MX
3:36 pm,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Transporte público. Deficiente.

Transporte público une a universitarios; rechazan aumento a tarifas

Transporte público. Deficiente.

Redacción

Estudiantes universitarios realizaron un pliego petitorio que pretenden entregar ante el gobernador Eruviel Ávila para evitar se incrementen las tarifas del transporte público de pasajeros, y adicionalmente los concesionarios mejoren el servicio a través de la renovación de las unidades y la capacitación de los conductores que recorren las principales vialidades del Valle de Toluca.

Reunidos en Los Portales de Toluca, estudiantes de universidades públicas y privadas exigieron a las autoridades estatales que no autorice el aumento tarifario que pretende un alza de 7 a 10 pesos como tarifa mínima a los usuarios del transporte público en la entidad.

Con la firma de unos mil usuarios entre estudiantes, trabajadores y amas de casa, los inconformes con la situación del servicio de pasajeros anunciaron que se pretende que las autoridades estatales lleven a cabo acciones que permitan revertir la situación actual del transporte que calificaron de “deficiente” y de “muy mala calidad”.

La meta es obtener más de 10 mil firmas, durante este mes, por lo que colocarán mesas de recepción de firmas los fines de semana en lugares de alta afluencia de personas en la capital mexiquense.

Aunado a las condiciones de las unidades –en deterioro- y la poca capacitación de sus choferes, se debe aderezar que el transporte público ya no es seguro, porque a diario los pasajeros sufren de asaltos, secuestros y en los últimos meses se ha incrementado los casos de violaciones dentro de las unidades del transporte que circulan en el Valle de Toluca.

Consideraron que en los últimos 20 años, a pesar de las múltiples promesas de mejora, el servicio sigue siendo deficiente, con unidades contaminantes, en mal estado, de malos tratos de parte de los operadores, que además conducen las unidades sin ninguna precaución. En los últimos 15 años, el servicio de pasajeros se ha incrementado en 400 por ciento en sus tarifas.

Por lo tanto, el pliego petitorio también contempla la introducción de sistemas de transportes masivos en el Valle de Toluca, como el Mexibus o Metrobús, ya que “muchos de los camiones que circulan por la ciudad, van vacíos y estos saturan las calles de la capital; sin duda vemos que existe una sobreoferta del servicio, hay más autobuses de los que se requieren y eso provoca que luego los camioneros se peleen por el pasaje para alcanzar la cuota que les piden”.