Redacción
Desde la Legislatura del estado de México y el Congreso de la Unión, el panismo mexiquense solicitó a las nuevas autoridades municipales de los 125 ayuntamientos de la entidad asumir urgentemente políticas de austeridad para poder enfrentar y solventar los problemas financieros que viven la mayoría de las haciendas municipales.
Luis Marrón Agustín, presidente de la comisión de vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización (Osfem) del Congreso del estado, pidió a los municipios emprender un programa de contención del gasto y recomendó seguir los pasos de algunos ayuntamientos como Naucalpan o Atizapán de Zaragoza, quienes han anunciado la reducción de su planta laboral y la reducción de salarios de la alta burocracia.
Aunque el Osfem tiene registradas como obligaciones de pago de los ayuntamientos mexiquenses poco más de 15 mil millones de pesos, la Secretaría de Hacienda sólo reporta una deuda de 5 mil 765 millones de pesos contraída con la banca comercial.
Lo anterior, reveló la senadora panista Laura Rojas representa el 13 por ciento de la deuda total de todos los municipios del país y alertó que los ayuntamientos mexiquenses son de los más endeudados junto con los de Nuevo León y Jalisco.
La senadora solicitó a la comisión Permanente del Congreso de la unión, la aprobación de un punto de acuerdo donde se exhorte a los municipios a administrar las finanzas públicas con responsabilidad y bajo los principios de transparencia y rendición de cuentas.
Laura Rojas señaló que Hacienda reporta que de los 125 municipios de la entidad, 69 tienen algún adeudo con la banca comercial o de desarrollo. De los 5 mil 765 millones de pesos de pasivos municipales con la banca, 4 mil 261.4 millones de pesos es con la comercial, y mil 259.9 millones con la de desarrollo.
Los municipios con las deudas más altas con la banca comercial son Ecatepec, quien ocupa el noveno lugar a nivel nacional con 735.9 millones de pesos; Naucalpan 484.2 millones; Huixquilucan, 468.1 millones; Tlalnepantla, 457.2 millones; Atizapán de Zaragoza, 415.6 millones; Coacalco, 316.8 millones; Toluca, 302.5 millones; Cuautitlán Izcalli, 229.1 millones; y Nicolás Romero, 209.3 millones de pesos.
Por otra parte, en el Congreso local, Luis Marrón Agustín, informó que en la legislatura se insistirá en la aprobación del punto de acuerdo que se propuso hace un mes para que se practiquen auditorias urgentes a 32 municipios que tienen niveles de endeudamiento por encima de la ley, para verificar si hubo un correcto uso de los recursos públicos.