loader-image
Toluca, MX
11:35 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Tiene Naucalpan videovigilancia… pero no funciona

Naucalpan. Videovigilancia obsoleta.

Redacción

El ayuntamiento de Naucalpan no sólo enfrenta una quiebra financiera, también tiene un obsoleto sistema de videovigilancia donde se tienen instaladas 128 cámaras en el municipio pero sólo funcionan 9 para la seguridad de sus habitantes.

Rafael Rodríguez Maldonado, subdirector de Tecnologías de Seguridad Ciudadana, reveló que el principal problema fue la falta de mantenimiento y fallas con la fibra óptica del sistema híbrido, además de otras causas.

Dijo que en un mes se podrá reiniciar la operación de este sistema que requiere una inversión mínima de 50 millones de pesos.

En 2009, durante la administración del panista José Luis Durán Reveles, se invirtieron 45 millones de pesos para la instalación de 128 cámaras de video para supuestamente vigilar el municipio. También lanzó un Centro de Monitoreo y Reacción Inmediata de Naucalpan, para “inhibir actos delictivos y auxiliar a la población”.

Según los reportes a esa fecha, los naucalpenses emitían un promedio de 26 mil llamadas al mes a la línea de emergencia del 066. Esas llamadas serían seguidas desde este centro a través de las cámaras de videovigilancia.

Además, desde este centro se podría conocer la ubicación de 350 patrullas equipadas con GPS -geoposicionamiento satelital- y operarían un sistema de identificación de placas “el cual está enlazado a una base de datos de autos robados”.

Durante la inauguración, el centro de videovigilancia se construyó en la azotea del palacio municipal, la obra aún estaba inconclusa. El personal de construcción aún seguía laborando, colocando puertas y plafones, entre cemento y varillas.

Desde la gestión encabezada por la priísta Azucena Olivares Villagómez sólo operaron entre 10 y 40 cámaras de las 128 que se tienen instaladas para la videovigilancia. El funcionario municipal confirmó que el resto de las cámaras tienen meses sin funcionar y no es óptimo para las necesidades que se requieren en el municipio

“El problema mayor fue la falta de mantenimiento, y además, desgraciadamente ahorita no contamos con una memoria virtual ni técnica de lo que contamos independientemente de las cámaras, porque es un sistema tan complejo que requiere repetidores, antenas y fibra óptica. Necesitamos hacer un levantamiento en campo, porque a la fecha el área no nos ha sido entregada por la administración anterior”, detalló.