Redacción
Ante el poco éxito que han tenido decenas de investigaciones para dar con el paradero de personas reportadas como desaparecidas en el estado de México, la Procuraduría de Justicia del Estado de México implementó un programa de recompensas para alentar a la ciudadanía a que colabore para dar con el paradero de varias jovencitas que desde hace meses son buscadas por las autoridades y familiares.
A la fecha, la Procuraduría que encabeza Miguel Ángel Contreras Nieto ha emitido dos acuerdos donde se pide el apoyo de la sociedad para dar con la ubicación de 19 personas, entre ellas 14 mujeres y 5 hombres.
La dependencia ha fijado que la recompensa para quien aporte datos certeros que permitan dar con el paradero y ubicación de alguna de estas personas sea de 300 mil pesos, los cuales cubrirá una vez que la persona buscada haya sido localizada y sus captores atrapados.
En la lista de desaparecidas por quienes se ofrecen 300 mil pesos de recompensa se encuentran Elizabeth Cruz García, de 20 años; Selene Gissele Delgado Hernández, de 16 años; Daniela Xóchitl Elizarraras Rojas, de 12 años; Eder Adaír Islas Villagómez, de 26 años; Fabiola Nayely Luquin Reyes, de 26 años; Luz del Carmen Miranda González, de 14 años; Elizabeth Moreno Chávez, de 17 años y Cecilia Navarro Sánchez, de 51 años.
También están María Guadalupe Ortega Hernández, de 18 años; Alejandra Viridiana Osornio Mejía, de 22 años; Georgina Ivonne Ramírez Mora, de 23 años y María Fernanda Tlapanco Uribe, de 15 años. Además se incluyó a María Bárbara Reyes Muñiz, desaparecida en agosto del 2011, en Cuautitlán Izcalli.
En el programa se incluyó a los hombres Alfredo Ortiz Osorio, de 20 años; Francisco Iván Serrano Hernández, de 34 años; Elvis Axell Torres Rosete, de 19 años, Héctor Vega Lemus, de 34 años , Lauro Mérida Trejo, de 51 años y Eduardo Mérida Vázquez, de 26 años, también desaparecidos.
Los familiares de estas personas habían recurrido antes a la Secretaría de Gobernación para solicitar el apoyo, e incluso algunos de ellos hicieron una huelga de hambre al exterior de la secretaría para presionar a las autoridades a tomar cartas en el asunto.
Fue entonces que la Secretaría de Gobernación solicitó formalmente al gobierno del estado atender los casos de estas jóvenes desaparecidas.
Datos de procuraduría mexiquense indican que de enero al 15 de noviembre pasado se reportaron mil ,313 personas desaparecidas en el estado de México, de los cuales 741 eran hombres y 572 mujeres. En ese periodo, la dependencia localizó a 649 personas, de las cuales 321 fueron mujeres y 328 hombres.
La información que ayude a la localización de estas 19 personas por quienes se ofrece recompensa podrá proporcionarse en la oficina de la Coordinación de Investigación y Análisis, ubicada la sede central de la dependencia, localizada en Avenida Morelos Oriente, No 1300, 6º piso, Colonia San Sebastián en Toluca.
También se puede enviar datos al correo electrónico cerotlerancia@adeomex.gob.mx o al número telefónico 01800 7028770.