Redacción
Toluca, Edomex. 29 de octubre del 2020.- El secretario de Finanzas del Gobierno mexiquense, Rodrigo Jarque Lira anticipó que habrá un escenario complicado en materia económica para los próximos meses, espacialmente para el 2021, pues ya se prevé una caída pronunciada de las participaciones federales, lo que obligará a las autoridades estatales y municipales a generar recortes, ser mucho más eficientes en la programación y en el gasto, pero sobre todo en la recaudación.
Durante su comparecencia ante la Legislatura estatal con motivo de la Glosa del Tercer Informe de gobierno de Alfredo Del Mazo, Rodrigo Jarque dijo que la pandemia obligó a los gobiernos a replantear prioridades y gastos, por lo que fue necesario hacer una reorientación del presupuesto en varios rubros, además del impacto que provocó la caída de más del 10 por ciento en las participaciones federales para estados y municipios.
Esta caída en las participaciones implicó que los municipios dejaran de recibir más de 2 mil 258 millones de pesos, de los cuales 900 millones solo fueron en julio. Estos recursos, se pudieron recompensar en parte, por el convenio que autorizó la Legislatura a firmar al gobierno del Estado con la Federación para potenciar los recursos del FEIEF.
No obstante, el secretario dijo que aún en octubre, noviembre y diciembre todavía se espera que una caída de más de 2 mil millones de pesos más de recursos para los municipios.
Indicó que en el paquete fiscal que presentó el Gobierno de México al Congreso de la Unión ya se contempla una reducción de 50 mil millones de pesos en el rubro de participaciones federales para estados y municipios, lo que significará que el Estado de México dejará de recibir al menos 7 por ciento menos de ingresos federales, lo que impactará a las finanzas estatales y municipales.
Pidió a los municipios generar acciones tendientes a elevar su recaudación, principalmente en el rubro del predial, pues esto podría generarles más recursos propios, pero también más partidas federales, pues la Federación está premiando los esfuerzos recaudatorios.
Sobre las medidas que aplicó el gobierno de Alfredo Del Mazo para enfrentar la pandemia, Rodrigo Jarque explicó que se implementó un programa de contención del gasto, que ayudó a ahorrar 4 mil millones de pesos, que se redireccionaron a varios rubros prioritarios, como al de la salud, donde se orientaron 600 millones de pesos para acondicionar hospitales y dotar de equipo de médicos y enfermeras.
También se pudieron hacer compras extraordinarias en varias dependencias para atender la pandemia, lo que implicó un gasto de más de 2 mil 200 millones de pesos. Recalcó que cada una de las adquisiciones se ha transparentado y cualquiera puede verificar en qué se ha gastado.
Durante la comparecencia, el secretario fue cuestionado sobre la deuda estatal, la cual dijo es sana y financieramente viable, gracias a la reestructuración que se concretó hace un par de años.
Rodrigo Jarque no detalló el saldo total de la deuda, pero sí dijo que ahora se paga menos de intereses, lo que ha permitido liberar al menos mil millones de pesos anuales que se destinaban al servicio de la deuda para aplicarlos en áreas más prioritarias.