loader-image
Toluca, MX
1:03 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Programa de Apoyo al Desempleo abierto al escrutinio de legisladores y OSFEM: González Calderón

Redacción

Toluca, Edomex. 14 de octubre del 2020. – La secretaria del Trabajo del gobierno mexiquense, Martha Hilda González Calderón, aseguró que la operación y aplicación del Programa de Apoyo al Desempleo que impulsó la administración estatal  a finales en julio y principios de agosto, para respaldar a quienes perdieron su trabajo derivado de la contingencia sanitaria, está a la entera disposición de los diputados y del Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) para su revisión y comprobación.

La funcionaria señaló que el programa fue emergente, pues tras una revisión de los instrumentos legales al alcance, se determinó que la Ley del Seguro del Desempleo –que existe desde hace más de 8 años– era inaplicable, pues solo cubría una pequeña parte de los miles de afectados y era limitativa para apoyar a quien realmente lo necesitaba.

Ante la imposibilidad de aplicar la Ley del Seguro del Desempleo, explicó,  se optó por generar este programa emergente, que se financió con los ahorros que generó el gobierno con un ejercicio de contención del gasto.

El Programa de Apoyo al Desempleo fue creado para apoyar tanto a quien perdió su trabajo formal, como aquellos que perdieron su fuente de ingresos en la economía informal.

“En un lapso breve, se diseñaron reglas de operación y se emitió la convocatoria. Teníamos recursos para apoyar a 50 mil afectados con un respaldo económico de 3 mil pesos dividido  en dos ministraciones. En cuanto se emitió la convocatoria, en dos días, se recibieron más de 120 mil solicitudes, pero solo se podía apoyar a 50 mil”, explicó la funcionaria.

Recalcó que aunque el apoyo solo lo recibieron una parte de los afectados, se pudo respaldar  a más de 50 mil familias que durante tres meses no tuvieron ingresos.  “Qué más quisiéramos que poder apoyar a más personas pero no había suficiencia presupuestal”, expuso.

González Calderón sugirió que ante el escenario que se vivió este año por la pandemia, es necesario que se tomen medidas preventivas en lo futuro, por lo que sugirió incluir en el presupuesto de egresos de cada año, una partida que pueda solventar un programa de este tipo con un mayor alcance.

“Si no se tiene una contingencia de este tipo, pues qué mejor.  El recurso se podrá redireccionar a otras áreas, pero sí tenemos un escenario similar, tendríamos una partida de donde echar mano”, dijo.

Recalcó que la Secretaría del Trabajo está dispuesta a remitir al Órgano Superior de Fiscalización toda la información de cómo se operó el programa y quién recibió el apoyo.  “Estamos tranquilos porque se operó con orden, transparencia y apegados a unas reglas de operación”, expuso.

Consideró que las dudas que ha generado el programa entre los legisladores son, hasta cierto punto, normales pues fue un programa emergente que no se tenía contemplado y se armó en semanas.

“Me someto al análisis del OSFEM, todo programa tiene cuestionamientos, se tiene que medir con lupa su operación,  es papel de los legisladores, pero  se dio un paso que se debía de dar. Más allá de criticas que se expresen,  lo importante es  que se apoyo a familias necesitadas. Ojalá pudiera apoyar a más familias “ dijo.

Sostuvo que además del apoyo económico se generó con los beneficiarios un esquema para irlos insertando en ferias del trabajo  donde se ofertan empleos y también se les ha facilitado  capacitación para emprender un negocio propio o para que se puedan insertar en áreas que requieren las empresas.