Redacción
Nezahualcóyotl, Edomex, 23 de septiembre de 2020.- El gobernador del Estado de México puso en marcha el reestablecimiento y modernización de la red hidráulica de Nezahualcóyotl, que consistió en la sustitución de 200 kilómetros de tubería y la habilitación de 9 pozos de agua potable que deberán estar en óptimo funcionamiento en un plazo de dos meses.
El mandatario estatal destacó que la entrega de esta infraestructura es para dar respuesta a la petición de los habitantes de Nezahualcóyotl de tener un mejor acceso al servicio de agua, además de que la red hidráulica del municipio se vio dañada con el sismo del 19 de septiembre de 2017, lo que afectó el abastecimiento del agua potable.
Del Mazo Maza indicó que esta obra se logró gracias al trabajo conjunto de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como de la administración estatal y el Ayuntamiento de Nezahualcóyotl, con lo cual, los habitantes de este municipio pueden cubrir su derecho de acceso al agua, además de que se pudieron realizar mejorías en plantas de tratamiento.
“Quiero compartirles que esta es la obra más importante de restablecimiento y de modernización de red hidráulica que tenemos en todo el Estado de México y probablemente, en los últimos años, inclusive, en nuestro país.
“Es una obra muy importante, donde se invierten más de mil millones de pesos, se sustituye más de 200 kilómetros de red de agua potable que van a beneficiar de manera directa a cerca de un millón de personas que viven en el municipio de Nezahualcóyotl”, precisó.
Manifestó que se estima que en el Valle de México se pierde aproximadamente el 40 por ciento del agua que se extrae, en fugas a través de la red hidráulica, lo que genera que no llegue el vital líquido a las familias, por ello, dijo, la importancia de realizar este tipo de obras que permiten cuidar de ésta.
Agregó que el objetivo de la administración estatal es cumplir con las cuatro “C” del agua: cobertura, cantidad, calidad y continuidad.
En su oportunidad, la subdirectora General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de Conagua, Patricia Ramírez Pineda, informó que en la entidad se desarrollan 75 obras de agua, drenaje y saneamiento, así como 32 proyectos ejecutivos, en beneficio de 66 mil mexiquenses de 59 municipios.
La rehabilitación de la red hidráulica de Nezahualcóyotl consistió en la sustitución de más de 200 kilómetros de tubería, lo que evitará que se siga perdiendo el 40 por ciento de agua en el camino, además de que aumentará la presión del agua con lo que se mejorará la distribución y dotación del líquido.
Asimismo, se instaló la línea de conducción primaria y se reemplazó la red secundaria, y esta obra se complementó con la puesta en operación de nueve pozos.