Redacción
Toluca, Edomex; 30 de junio de 2020.- El Poder Judicial del Estado de México emitió un protocolo sanitario acerca del semáforo epidemiológico nivel naranja como parte de la emergencia por covid-19, el cual contempla la reanudación de actividades presenciales en los órganos jurisdiccionales; así como de los términos y plazos procesales de acuerdo a la legislación aplicable.
En tanto el Semáforo de Control Epidemiológico se encuentre en “rojo”, se mantendrá la suspensión de términos y plazos judiciales.
En un acuerdo publicado este martes en la Gaceta de Gobierno del Estado de México, el Poder Judicial de la entidad informó que con independencia del nivel de riesgo sanitario fijado por el semáforo epidemiológico, se reanudan los plazos y términos a partir del 1 de julio en todas las unidades y áreas administrativas.
Con relación a Juzgados de Control, Tribunales de Enjuiciamiento y Juzgados de Ejecución de Sentencias; Juzgados de Control, Tribunal de Enjuiciamiento y Juzgados de Ejecución del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes; Juzgados Penales de Primera Instancia; Tribunales de Alzada en materia Penal y Sala Unitaria Penal, se precisó que una vez que el semáforo epidemiológico se encuentre en nivel “naranja”, en todo el estado o en las regiones que así se determine por dicha autoridad, se reanudarán los términos y plazos procesales de acuerdo a la legislación adjetiva aplicable. El Consejo de la Judicatura emitirá la declaratoria y fijará la fecha correspondiente para el inicio de su cómputo.
Para los juzgados en materia civil, mercantil y familiar, después del anuncio por la autoridad sanitaria del Estado de México que el semáforo epidemiológico se encuentra en nivel “naranja”, el aforo presencial será de hasta del 50 por ciento de los servidores judiciales adscritos. El titular determinará quienes están en posibilidad razonable de acudir a su centro de trabajo, con base en las necesidades del servicio y el distanciamiento recomendado. El resto del personal continuará laborando a distancia, a disposición de su superior jerárquico en los horarios establecidos.
Asimismo, señaló que para la celebración de las audiencias se realizarán a través de la modalidad de telepresencia y presenciales, privilegiando las primeras, en aras de salvaguardar la salud e integridad de los servidores judiciales y los usuarios de la administración de justicia.
En este caso, se invitará a las partes a que tramiten su firma electrónica judicial (FeJEM) y señalen medios digitales para oír y recibir notificaciones.
Con la finalidad de evitar concentración de personas en los espacios que albergan los Juzgados de Control y Tribunal de Enjuiciamiento, estos podrán disponer de una sala para desahogar los juicios presenciales que puedan atender, los cuales podrán celebrarse inclusive audiencias en días sábado y domingo, previa coordinación de las y los administradores para el uso de salas y la tecnología disponible, para tal efecto.
Mientras que en los órganos jurisdiccionales que no cuentan con equipo para el desahogo de audiencias remotas tratándose de los Juzgados de Control, Tribunal de Enjuiciamiento y Ejecución de Sentencias de los distritos judiciales en donde el servicio de internet que prestan las diversas compañías no sea suficiente para solventar una audiencia remota, desarrollarán su función de manera presencial, bajo las reglas de operatividad sanitaria establecidas en las autoridades en la materia.
En el área del archivo de cada órgano jurisdiccional, se deberá permitir la entrada mínima de personas, para el préstamo y consulta de tocas, causas o expedientes, tomando en consideración los espacios físicos con que cuenta cada área. Se permitirá el ingreso conforme al turno de llegada y la cantidad de usuarios lo permita, exhortando a los profesionistas y público en general para que sean breves en la consulta.
Tan pronto como la autoridad educativa en el Estado de México decida reanudar las actividades escolares presenciales en los niveles de educación básica obligatoria (preescolar, primaria y secundaria), reiniciarán sus actividades presenciales los Centros de Convivencia Familiar.
El protocolo en el entorno laboral
Como parte de las medidas laborales, cada centro de trabajo procurará contar con entradas y salidas exclusivas para el personal. En caso de que se cuente con un solo acceso, éste se dividirá para poder contar con espacios específicos para el ingreso y egreso del personal.
Además, se establecen procesos de acceso, con filtro sanitario, que incluya la toma de temperatura corporal al ingreso de las oficinas de servicio público, con sensores de distancia (termómetros laser); así como disponer de tapetes sanitizantes, en los cuales se utilizará hipoclorito de sodio con concentraciones de al menos del 0.5% o con productos registrados ante la Agencia de Protección Ambiental (EPA), certificados para eliminar SARS-CoV2.
Asimismo, los espacios laborales y áreas de acceso al público se delimitarán con señalizaciones o marcas en el piso de 1.5 metros de distancia; y se aplicarán mecanismos y procesos de limpieza y desinfección a las áreas y puntos de contacto comunes con productos seguros, registrados y aprobados por la autoridad sanitaria.
El Poder Judicial, detalló que gradualmente serán sustituidos los mecanismos de registros de entrada y salida de personal que utilizan lectores biométricos de huella digital y listas de asistencia, por lectores de reconocimiento facial, que restringen el contacto de superficies.
También, en los accesos a comedores, cafeterías, salas de reuniones, salas de espera y área de recepción, se deberá contar y tener a disposición dispensadores de alcohol al 70% o gel desinfectante. Con la finalidad de evitar concentración de personal, se ampliará el horario del comedor institucional, para respetar la distancia mínima entre servidores públicos de 1.5 metros. El personal de cocina y meseros, deben tener el cabello recogido y cubreboca.
En tanto, las cafeterías en los edificios del Poder Judicial suspenderán su servicio, hasta que sea razonable reanudarlo. Asimismo se prohíbe el ingreso de vendedores ambulantes de cualquier tipo y repartidores.