Toluca, Edomex; 30 de junio de 2020.- La semana pasada, la priísta Laura Barrera Fortoul lanzó un tuit, como si fuese un guiño para conformar una alianza electoral junto al PAN y el PRD, para hacer frente a la avalancha de Morena en las elecciones intermedias del año entrante. Para la exsecretaria de Turismo y exdirectora del DIF nacional, la construcción de un frente opositor es la única opción de frenar la hegemonía morenista: No hay de otra!!! Así tiene que ser!! (sic), enfatizó en sus redes sociales.
No hay de otra !!! Así tiene que ser !! https://t.co/VfkXScdC2y
— Laura Barrera Fortoul (@LauraBarreraF) June 24, 2020
El mensaje pasó desapercibido casi para todos, pero está claro que no fue casualidad. Nada está definido, y hay un punto coincidente: consolidar un contrapeso al poder presidencial. Ayer lunes, el alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar realizó una gira de trabajo por Villa del Carbón, donde se reunió con Heberto Barrera -padre de Laura- como parte de esa cercanía que ha venido dándose entre panistas y priístas. La diputada federal no perdió la oportunidad para retuitear la foto del encuentro.
Enrique Vargas teje fino. Al interior de su partido, las corrientes más influyentes del panismo le reconocen su liderazgo. Incluso, ha logrado reclutar la operación política de Ulises Ramírez, muy desdibujado desde hace algunos años. Ahora, lanza el anzuelo hacia priístas y perredistas. Construye desde ahora, los escenarios comiciales de 2021 y 2023. En ambos casos, el panista se visualiza en la boleta electoral. Falta camino por recorrer, pero ya anticipa la andanza.
Esta mañana, desayunamos con un gran personaje del #Edomex Don Heberto Barrera y después visitamos al Presidente Municipal @Gustavomancr y a la Coordinadora de Síndicos de @pan_edomex Nataly Maldonado, todo esto en el bello municipio de Villa del Carbón, Estado de México. pic.twitter.com/CFnGcVG4V0
— Enrique Vargas Del Villar (@EnriqueVargasdV) June 29, 2020
——————-
Apenas avanzó a semáforo naranja la Ciudad de México, este lunes la movilidad se incrementó en municipios como Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla, Coacalco y Ecatepec. Miles de personas salieron a las calles en transporte privado y público. En el Valle de México simplemente no existen los límites territoriales, mucho menos las barreras epidemiológicas. Los efectos de la nueva normalidad se verán reflejados en dos semanas, si se logra estabilizar el ritmo de contagios y hospitalizados en el Valle de México.
A pesar de que el Estado de México permanece con el semáforo en rojo, durante el fin de semana el Valle de Toluca experimentó un pesado tránsito vehicular. Algunos comercios no esenciales abrieron sus puertas al público. Otros más, dedicados a la venta de comida tuvieron una mayor afluencia. En la zona de la Marquesa, ya parece que el semáforo está en amarillo. La reactivación económica ya no pudo esperar un cambio en las medidas sanitarias.
———————
Desde las oficinas gubernamentales, se prepara un acuerdo generalizado para suspender el periodo vacacional de verano. El asueto programado para finales del mes de julio, quedará sin efectos si se toma en cuenta la prolongada cuarentena que ya se extiende por tres meses. La reanudación del servicio público todavía no tiene una fecha definida, pero asumen que los descansos deberán ser cancelados para recuperar el tiempo perdido.
Comentarios a contacto@archivo.planamayor.com.mx