Israel Dávila
Toluca, Edomex. 29 de junio del 2020.- La comisión de Vigilancia del Congreso del Estado de México, aprobó, la tarde lunes, modificaciones a la Ley de Fiscalización, para ampliar de 5 a 9 meses el plazo de revisión de las Cuentas Públicas estatales y municipales, por parte del Órgano Superior de Fiscalización de la entidad (OSFEM).
Las reformas avaladas este lunes –que serán puestas a consideración del pleno durante el periodo extraordinario de sesiones del próximo 2 de julio–, también incluyen la cambios en los plazos de la entrega de las Cuentas Públicas por parte de los entes fiscalizables y la cancelación de los informes mensuales de gasto que deberían entregar al OSFEM para que ahora sean informes trimestrales.
A decir de los diputados, esto vendrá a mejorar la fiscalización que se realice sobre los recursos que ejercen cada uno de los Poderes, organismos autónomos y municipios, pues además, ahora podrán entregar estos informes de manera electrónica, con uso de las tecnologías de la información y no físicamente, lo que dificultaba su revisión, análisis y resguardo.
Las reformas fueron consensuadas entre todos los grupos parlamentarios y con la titular del OSFEM, Miroslava Carrillo Martínez.
El gobierno del Estado deberá entregar a la Legislatura, la Cuenta Pública estatal el 30 de abril de cada anualidad, mientras que los municipios deberán entregarla al OSFEM los primeros 15 días del mes de marzo de cada año.
En la actualidad, el OSFEM tenía 5 meses para revisar las Cuentas Públicas y remitir el informe de revisión a la Legislatura; con la reforma aprobada, el OSFEM contará con 9 meses para revisar las Cuentas para que el 30 de enero del año siguiente entregue el informe de la revisión.
Los diputados deberán emitir el dictamen de la revisión de las Cuentas Públicas el 10 de mazo de cada año.
Uno de los puntos esenciales de la reforma fue dar claridad y certeza jurídica a las atribuciones de los auditores especiales para que la función de investigación sea atribución exclusiva de la Auditoría Especial de Investigación y con ello se eviten hostigamiento de personal del OSFEM a los entes fiscalizables.