Toluca, Edomex; 24 de junio de 2020.- La agenda del presidente Andrés Manuel López Obrador para este jueves tiene contemplado regresar al Estado de México. En el núcleo morenista mexiquense, el primer mandatario tiene previsto reunirse con el gobernador priísta, Alfredo Del Mazo, como preludio de la nueva normalidad en la entidad que presenta el mayor ritmo de contagios después de la capital del país… pero también el estado con el mayor padrón electoral a 49 semanas de los comicios de 2021.
Dentro de las actividades establecidas en la agenda presidencial, aquí López Obrador encabezará el informe mensual sobre seguridad pública. Curiosamente la promesa de campaña más importante tanto de Andrés Manuel como de Del Mazo, pero con asignaturas pendientes de resolver, ya sea por la creciente delincuencia común, el amenazante crimen organizado o la inaceptable violencia de género que se ha convertido en una preocupación para los gobiernos y organizaciones civiles.
Finalmente, como parte de la agenda pública, también se tiene programada la inauguración de un Hospital General en Texcoco, cuyo evento será bajo las más estrictas medidas de higiene. La sana distancia y una escasa convocatoria, apenas para la foto y la develación de la placa, cumplirán con el protocolo marcado por López Obrador. El gobierno morenista aprovechará la coyuntura sanitaria para mandar un mensaje de su preocupación y atención en materia hospitalaria a los sectores más vulnerables.
En medio de la consigna por combatir la corrupción, tanto Andrés Manuel como Del Mazo podrían responder a varias asignaturas pendientes del sector salud mexiquense como cuántos hospitales fueron abandonados por el anterior gobernador. Cómo padeció el gobierno delmacista para afrontar el desabasto de medicinas en distintos hospitales públicos. Cuántas inconsistencias financieras se encontraron frente al desvío financiero para la contratación de personal administrativo por parte de un secretario de salud que usó el presupuesto como dinero propio.
—————–
El sector educativo enfrenta el mayor desafío con la pandemia de covid-19. A pesar de la proyección para regresar en el mes de agosto a una regularización, y hacia el mes de septiembre arrancar el año escolar, en todos los niveles educativas se diseñan programas alternativos de tareas a distancia. Difícilmente se podrá regresar a las aulas, cuando en casi todos los municipios mexiquenses, los niveles primaria y secundaria presentan una saturación de alumnos por aula y por docente: eso implicaría un profundo riesgo a cuidar la sana distancia.
En la UAEM ya exploran que el próximo semestre escolar -programado para el mes de septiembre-, un gran porcentaje de sus actividades -antes desarrolladas en el aula- se deberán realizar a distancia mediante el uso de plataformas digitales. La eventual asistencia de alumnos y docentes a los espacios educativos deberá ser guardando la sana distancia y cuando las actividades requieran estrictamente de tareas prácticas o presenciales.
Comentarios a contacto@archivo.planamayor.com.mx