Redacción
Ciudad de México. 18 de mayo del 2020.- El Gobierno de México informó este lunes que las obras de construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que se edifica en la base militar de Santa Lucía, en los municipios de Zumpango y Tecámac, en el Estado de México, lleva un avance del 18 por ciento y no se han presentado contratiempos, por lo que reiteraron que quedarán lista como lo prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador el 21 de marzo del 2022.
Durante la conferencia matutina que ofrece el presidente de México, el general de la Secretaría de la Defensa Nacional, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez señaló que ya se han adquirido el 90 por ciento de los predios adyacentes a la base militar que se requerían para la zona de amortiguamiento de la terminal aérea.
A la fecha, se llevan 214 días de construir del AIFA y faltan 672 para terminarlo en el plazo que comprometió el presidente López Obrador.
De los 70 mil millones de pesos que se tienen contemplados para su edificación, a la fecha, la Sedena ha recibido 14 mil 678 millones y se han ejercido ya 5 mil millones de pesos.
De esto, el 30 por ciento se ha destinado al pago de la mano de obra, el 50 por ciento a la adquisición de materiales, el 16 por ciento a la renta de maquinaria, el 6 por ciento a combustible y solo el 1 por ciento a gastos administrativos.
Además de los 9 mil 710 millones de pesos que se tienen en esto momento en caja, la Sedena espera recibir este año 25 mil millones de pesos más para tenerlos para disposición inmediata de las necesidades de la obra.
El general Vallejo Suárez informó que se tienen etiquetados 4 mil millones de pesos para la adquisición de terrenos adyacentes a la base militar, de los cuales ya sean recibido 3 mil 500 millones y de estos se han ejercido 3 mil 112 millones, lo que implica que se lleva un avance del 90 por ciento en la compra de terrenos. Estos predios serán para la zona de amortiguamiento de la terminal aérea.
También reveló que se tienen etiquetados 490 millones de pesos para la ejecución de los estudios para la operación del nuevo aeropuerto y parte de estos recursos se emplearán en aquellos productos que se tengan que realizar para el AIFA ya cumpla las nuevas especificaciones que se deberán tener post-pandemia , pues se requerirán nuevas dinámicas para la atención de pasajeros.
Vallejo Suárez apuntó que se han generado más de 23 mil 400 empleos en la construcción del aeropuerto y todos estos se han registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.