loader-image
Toluca, MX
7:49 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Redacción

Ciudad de México, 13 de mayo del 2020.- El gobierno de México presentó esta mañana “el plan para el regreso a la nueva normalidad “ que  consistirá en la reactivación gradual de las actividades en aquellas regiones o estados del país, donde el ritmo de transmisión del coronavirus sea muy bajo o nulo. El territorio nacional será seccionado por colores a través de un semáforo que dictará qué actividades se podrán realizar por región.

El plan se divide en tres etapas que arrancan el 18 de mayo, donde 268 municipios, del 15 estados del país, podrán iniciar con la  reactivación gradual de sus actividades.

Una segunda etapa será la de preparación para la reactivación de algunas actividades que fueron re-catalogadas esenciales como la construcción, la industria automotriz, la fabricación de medios  de transporte y la minería. Esta etapa corre el 18 de mayo al 31 de mayo, para que el 1 de junio estas actividades se puedan realizar en todo el país.

La etapa 3 consistirá en la puesta en marcha del semáforo semanal por regiones a partir del 1 de junio que irá marcando las fechas para la reapertura de actividades sociales, educativas y económicas.

En la primera etapa, considera solo 268 municipios de la zona sureste, bajío y norte del país donde la pandemia no impactó o lo hizo de forma marginal. Aquí podrán reiniciar sus actividades a partir del lunes. Se trata de municipios donde no se reportaron casos de Covid y no colindan con otras demarcaciones donde haya habido contagios.

Edomex en máxima alerta sanitaria

En el caso del Estado de México, ningún municipio se encuentra bajo ese supuesto, pues a pesar de que la zona sur la pandemia ha tenido un impacto bajo, aún hay casos de enfermos activos en varias localidades de esa región que podrían generar contagios.

Para las autoridades sanitarias del México , todo el territorio  mexiquense se ubica en color rojo, que significa de “máxima alerta sanitaria” con una tendencia aún de crecimiento de los contagios, con lo que se avizora que el regreso a la nueva normalidad en el estado  aún está lejano.

La zona del Valle de México no solo es la que más enfermos reporta en el territorio nacional, sino que su tendencia de contagio todavía es al alza.

Anoche, en la conferencia vespertina para dar a conocer el avance de la pandemia, el subsecretario de salud federal, Hugo López Gatell declaró que el Valle de México está a la mitad de la contingencia, lo que presume que la jornada de sana distancia en esta zona del país se extenderá más allá del 1 de junio.

Para la segunda etapa, que consiste en la reactivación de actividades como la construcción y la industria automotriz a partir del 1 de junio, el gobernador Alfredo del Mazo indicó que se hará con todas las precauciones pertinentes.

En el estado, más de 670 mil personas laboran en actividades de la construcción y otras 40 mil en la industria automotriz, según expresó Del Mazo, quien estuvo presente en la conferencia mañanera donde fue presentado el plan.

El gobernador fue enfático en pedir a las empresas y a los propios trabajadores tomar todas las previsiones correspondientes para evitar contagios y una escalada en la transmisión de la enfermedad.

Indicó que seguirá trabajando de manera coordinada con la Ciudad de México para lograr regresar de forma paulatina a la normalidad.

Clases hasta que el semáforo esté en verde

Durante la conferencia matutina, el secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán aseveró que no se determinará el regreso a clases en ninguna región del país que no esté en verde, pues lo que se pretende evitar es que con el regreso a clases aumente la movilidad y pueda surgir un rebrote.

El semáforo por regiones

El semáforo que se activará a partir del 1 de junio y que marcará las fechas para el reinicio de actividades tendrá cuatro colores. El rojo que significa de alerta máxima sanitaria, –donde solo estará permitido la operación de actividades esenciales–, como actualmente se encuentra el Estado de México.

El color naranja, donde podrá haber operación de actividades esenciales y un porcentaje mínimo de actividades no esenciales, con especial cuidado para trabajadores vulnerables.

En amarillo se permitirán actividades acotadas en el espacio público  y una actividad económico plena.

Y en verde, se podrán reanudar las clases, actividades sociales y de esparcimiento y habrá una actividad económico plena.

Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Tags

Share this post:

Related Posts
Latest Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna