Toluca, Edomex; 1 de mayo de 2020.- Vaya días difíciles vive el país y el Estado de México. Este viernes es “Día del Trabajo”, mientras el sector laboral enfrenta uno de sus momentos más aciagos de las últimas tres décadas. La prospectiva económica frente a la emergencia sanitaria advierte una pérdida inusitada de empleos formales durante el segundo trimestre del año: de esos que tienen registro ante el Seguro Social. Un enorme desafío para las autoridades laborales, y también para los sindicatos que dicen representarlos.
También se vendrá una curva descendente en aquellas fuentes de empleo informales o eventuales. Sin embargo, esta cifra de trabajadores difícilmente será contabilizada por las autoridades laborales que no tienen un registro oficial de su universo. El dato central: seis de cada diez empleos se encuentran en la informalidad, y es ahí donde más pegará la crisis económica inmediata.
Hoy más que nunca, los sindicatos están obligados para salir en defensa de los derechos laborales. Miles de trabajadores serán echados a la calle sin indemnización. Como siempre, los líderes sindicales están más preocupados en su actuación comodina para con el sector empresarial y en la conservación de sus privilegios. A la fecha, salvo la cancelación del desfile por el Día del Trabajo, no ha existido una postura de relevancia de la CTM, la CTC, la CROC, y anexas.
En el diagrama mexiquense, es muy incierto la posibilidad de instrumentar la reforma laboral que obligaría este año a desaparecer las juntas de conciliación y arbitraje. Con los plazos acortados, el proyecto implica crear un centro de conciliación; y en paralelo, constituir juzgados laborales que dependerían del Poder Judicial. Hoy, en medio de la emergencia sanitaria, los recortes presupuestales podrían dificultar que el Estado de México aplique la reforma laboral aprobada el año pasado por la Legislatura estatal.
————————
A propósito del Día del Niño, las instancias gubernamentales mucho deberían de reflexionar sobre ese elefante blanco al que denominan Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). A la fecha, sólo ha servido como colocación de empleos para exalcaldesas y exdiputadas. Su ejercicio presupuestal es limitado y su capacidad de coordinación con otras secretarías o ayuntamientos sólo se reduce a un manual de buenas intenciones. Ayer, cumplió con lugares comunes básicos: mandar felicitaciones por redes sociales.
————————–
Si alguien es portador de malas noticias durante las últimas semanas, ese es Rodrigo Jarque Lira. El secretario de Finanzas ajusta cada semana los recortes presupuestales como consecuencia de las proyecciones administrativas. Ayer, se reunió con distintos tesoreros municipales, mediante las herramientas virtuales, para confirmarles la reducción de participaciones federales y estatales. Los ayuntamientos deberán apretarse el cinturón en distintos programas y acciones; en algunos casos, no se descartan una disminución en la nómina.
Comentarios a contacto@archivo.planamayor.com.mx