Toluca, Edomex; 21 de abril de 2020.- El mes de abril podría ser el punto más crítico en la pérdida de empleos causada por la contingencia sanitaria de COVID-19. El Estado de México por el tamaño de su economía será una de las entidades con mayores afectaciones. Ahora bien, lo que se dará a conocer en los próximos días, es la cantidad de fuentes de trabajo que disminuirá ante el Instituto Mexicano del Seguro Social; no obstante, hay una cifra negra de empleos establecidos en la informalidad que también han desaparecido en las últimas semanas, y de la cual no se podrá tener registro.
En tanto, los sindicatos únicamente han mostrado su preocupación por cancelar el desfile del Día del Trabajo, y otras acciones conmemorativas. La principal aflicción de sus dirigentes no poder ir al desayuno tradicional con el gobernador en turno para presumir su cercanía con el poder público. En cuanto a la defensa de sus agremiados poco trasciende entre los líderes sindicales. Son omisos frente a una crisis económica que impactará en los derechos de los trabajadores.
——————–
Este martes, sesionará de nueva cuenta la legislatura estatal. De forma urgente, se pretende ajustar el calendario electoral del año entrante. Para tales efectos deberá modificar aspectos legales que permitan aplazar acciones y tareas de los órganos electorales previstos entre septiembre y diciembre entrante. La intención es evitar que la actual emergencia sanitaria se vuelva en un impedimento para los comicios de 2021. En junio del año entrante, los mexiquenses deberán elegir 125 ayuntamientos y 45 diputados locales.
También los diputados locales, tienen contemplado aprobar que tanto el pleno legislativo como los cabildos municipales puedan sesionar virtualmente. En la actual emergencia de salud es imprescindible respetar el aislamiento domiciliario; sin embargo, tampoco se puede frenar por completo la acción de los distintos ámbitos de gobierno.
———————
Si todo sale conforme a lo previsto, algunos municipios del norte y del sur del Estado de México podrán reanudar actividades rutinarias después del 18 de mayo. Ahí, el brote de contagios por coronavirus se ha logrado contener sustancialmente. La cifra de casos positivos es marginal. En las próximas semanas, las autoridades sanitarias y educativas realizarán un balance de quiénes y cómo pueden retomar sus tareas cotidianas.
En las zonas urbanas, donde la estadística trasciende hacia el mayor registro de contagios entre la población, los escenarios son inciertos. Las autoridades sanitarias han marcado como punto crítico del 8 al 10 de mayo, y eventualmente un regreso a la normalidad hacia el mes de junio. Lo cierto es que, en tanto la población no respete el resguardo domiciliario, difícilmente se podrá contener la curva de contagios y la cuarentena se deberá prolongar irremediablemente.
Comentarios a contacto@archivo.planamayor.com.mx