Israel Dávila
Toluca, Edomex26 de marzo de 2020.- Además de la pandemia del coronavirus denominado Covid-19 que azota a todo el mundo, en la zona metropolitana del Valle de México existe un brote de casos de sarampión, una enfermedad que no se presentaba en la entidad desde 1996.
A la fecha la Secretaría de Salud del Estado tiene identificados seis casos, todos sin antecedente de vacuna.
Para evitar que el brote de esta enfermedad se propague, la Secretaría de Salud ha instrumentado un cerco sanitario de 25 manzanas alrededor del domicilio de cada uno de los pacientes, proceso, en el que se aplicaron dosis de la vacuna triple viral y doble viral a la población susceptible.
Gabriel O’Shea Cuevas, secretario de Salud, destacó que la principal medida preventiva contra el sarampión es la vacunación, por lo que llamó a los padres de familia a completar, al menos, el esquema básico de la cartilla nacional de salud, de cada uno de sus hijos.
Explicó que en México se aplica la vacuna triple viral (rubeola, sarampión y parotiditis) a los niños de 1 año de edad y como refuerzo a los 6 años, por lo que si no tiene registro de su aplicación, es necesario acudir al centro de salud y solicitarla.
El hallazgo de los casos de sarampión presentados en este año son asociados a importación, lo cual, dijo, demuestran la fortaleza de los sistemas de vigilancia epidemiológica en el país, lo que ha permitido detectarlos de manera oportuna y por lo tanto actuar en consecuencia.
La Secretaría recordó que el sarampión es una enfermedad altamente contagioso causado por un virus y se caracteriza por fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos y erupción cutánea en la palma de las manos y plantas de los pies. Se transmite por contacto con gotitas provenientes de la nariz, la boca o la garganta de una persona infectada y no hay ningún tratamiento específico, el manejo es únicamente sintomático.