Israel Dávila
Toluca, Edomex, 20 de marzo del 2020.-El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza informó que como parte de las medidas de prevención que implementará su administración para enfrentar la epidemia de coronavirus, se ha determinado que los burócratas mayores de 60 años, las mujeres embarazadas y en lactancia trabajen desde su hogar con el fin de no exponerlos a contagios y colaborar con la semana nacional de sana distancia.
También llamó a los mexiquenses a guardarse en su hogar en los próximos días para evitar la propagación de contagios, seguir las indicaciones de las autoridades y designar solo a un miembro de la familia para que sea el encargado de salir a hacer compras de alimentos, medicamentos y artículos de primera necesidad.
“Promovamos el trabajo a distancia. Es tiempo de pasar el mayor tiempo en casa, evitemos los encuentros sociales en lugares públicos y sociales. Cuidemos a los grupos vulnerables. Las medidas de prevención que dicta la autoridad solo serán exitosas si la sociedad participa. Es momento de unidad y corresponsabilidad, enfrentamos uno de los mayores retos de nuestra historia”, dijo, al dar un mensaje respecto a la epidemia que se comienza a expandir por el país.
Alfredo del Mazo también reveló que instruyó a la Secretaría de Desarrollo Social y a otras dependencias de la administración estatal a adelantar la entrega de apoyos de los programas sociales, para lo cual se destinarán mil 600 millones de pesos que serán aplicados en las próximas semanas.
Los apoyos que se adelantarán en son de los programas del Salario Rosa, el de Adultos Mayores y las becas para Mujeres Embarazadas, principalmente.
El gobernador ofreció este viernes un mensaje de medios tras sus reunión de la mañana con el subsecretario de salud Hugo López Gatell y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para definir las acciones y estrategias a seguir para enfrentar la epidemia en el Valle de México, por ser esta la zona del país más poblada.
Recordó que en Estado de México se han habilitado seis hospitales para atender los pacientes infectados con coronavirus. Estos hospitales son: el Adolfo López Mateos en Toluca; los de Alta Especialidad en Zumpango e Ixtapaluca, el Hospital del Niño en Toluca y los Centros Médicos de Toluca y Tlalnepantla, del ISSEMYM.
Además recordó que existen 60 unidades médicas móviles para la atención de personas con enfermedades respiratorias, previo a la etapa de hospitalización. Indicó que además de la Secretaría de Salud que seguirá trabajando de manera permanente para enfrentar y atender a los enfermos que arroje esta epidemia.
Las otras dependencias que trabajará de manera permanente son: la Secretaría General de Gobierno, la de Seguridad y la de Movilidad encargada del transporte público, además de las áreas de Protección Civil.
Dijo que la Fiscalía de Justicia fortalecerá esquemas de denuncia no presencial para que se puedan realizar por teléfono, internet o por aplicación móvil.
Finalmente Del Mazo expresó que en las unidades de transporte masivo se llevan a cabo programas de desinfección , y se ha solicitado a choferes que tomen medidas preventivas y de limpieza.