Israel Dávila
Toluca, Edomex 12 de marzo del 2020.- El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) acató este jueves la sentencia emitida por el Tribunal Electoral de la entidad para recalcular el financiamiento público que le corresponde a los partidos políticos con registro en el estado, para la asignación del mismo, durante este año.
El IEEM ahora tomó como base para el cálculo del financiamiento público de los partidos, la Unidad de Medida (UMA) 2020, como lo ordenó el Tribunal, en lugar de la UMA 2019, que se había usado en enero pasado para la asignación de las prerrogativas, bajo el mismo criterio que se había usado a nivel nacional.
Esto es, en lugar de usar la UMA 2019 que era de 84.49, se debe usar la del 2020 de 86.88. Esta cantidad se debe multiplicar por el numero de ciudadanos que integran el padrón electoral, que a diciembre pasado era de 11 millones 987 mil 851 ciudadanos, para sacar la bolsa que se debe repartir entre los ocho partidos con registro en la entidad.
De tal forma que partidos con registro en el estado tendrán acceso, en su conjunto, a 697.2 millones de pesos, en lugar de los 678 que ya había asignado el IEEM en enero pasado.
Aunque todos los partidos recibirán más recursos los que había fijado el IEEM en enero, la organización política más beneficiada con esta reasignación fue Morena pues accederá a 13.4 millones más.
La distribución de las prerrogativas quedó de la siguiente manera: Morena tendrá acceso a 239.9 millones de pesos durante este año; al PRI le corresponden 139.9 millones –tres millones más los asignados en enero–; al PAN le asignaron ahora 102.7 millones de pesos en lugar de los 99.8 que en enero le habían fijado; al PRD le corresponderán 62.2 millones, al PT 44.8 millones, al PVEM 49 millones, al PANAL 43.2 y a Movimiento Ciudadano solo 13 millones. Los últimos partidos solo accedieron alrededor de un millón de pesos más en promedio.
Durante la sesión, los representantes partidistas recalcaron que ellos nunca demandaron una ampliación presupuestal o más dinero del que les correspondía, sino el reclamo era que el consejo se aplicara la ley y a dar a cada partido lo le corresponde.
El consejero electoral, Saúl Mandujano consideró que la sentencia del Tribunal no tiene ninguna sustancia argumentativa y aclaró que las sentencias se cumplen, aunque no se compartan.
Reiteró que lo único que hizo el IEEM en enero fue cumplir con la ley al asignar el financiamiento con la UMA vigente, que en ese momento era la 2019, la misma que se ha usado en otros estados y por el INE para la asignación del financiamiento público a nivel nacional.