Redacción
Toluca, Edomex 9 de marzo del 2020.- La convocatoria de #UnDíaSinNosotras tuvo eco en el Estado de México. La inmensa mayoría de las mujeres no asistió a sus trabajos y las calles de los principales municipios lucen más desahogadas que de costumbre.
Sólo las mujeres que son sustento de sus hogares no tuvieron opción y salieron a trabajar para atender sus comercios y puestos de comida.
En el Gobierno del Estado de México, donde laboran más de 50 mil mujeres, la mayoría no se presentó a laborar, ya que hubo un memorándum desde la semana pasada de la dirección de administración, que las mujeres no serían sancionadas si tomaban la decisión de apoyar la iniciativa #Undíasinnosotras este 9 de marzo.
También en la policía mexiquense donde laboran poco más de seis mil efectivos mujeres, la mayoría optó por sumarse a esta iniciativa y no laboraron, comenzando por la secretaria de Seguridad, Maribel Cervantes.

La víspera, el subsecretario de la policía estatal había adoptado medidas para suplir con efectivos hombres las ausencias de las mujeres en las labores de vigilancia para este lunes.
Tampoco asistieron a sus labores, la secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, la de Turismo, Evelyn Osornio; la de Cultura, Marcela González Salas y la de Desarrollo Agropecuario, Rocío Díaz Montoya.
En el Poder Legislativo también se dio libertad a las mujeres para asistir o no a laborar. Las secretarias y personal de apoyo de los diputados y diputadas operaron por sumarse a #Undíasinnosotras, así como las legisladoras, excepto Juana Felipa Arias, quien tuvo un evento con artesanos.

En el Poder Judicial se tuvo “un paro activo” para no afectar resoluciones del ámbito familiar como pensión alimenticia, custodia, o del ámbito penal, las liberaciones.
Los ayuntamientos mexiquenses también se sumaron al #UnDíaSinNosotras. En Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez no se descontará el día a las mujeres que hayan faltado a su trabajo.
Las universidades privadas ubicadas en la entidad también reportaron baja afluencia, y las escuelas públicas fue notoria la ausencia de niñas en los salones de clases.
La Secretaría de Educación de la entidad informó, que la mayoría de las 18 mil 600 escuelas que existen en el territorio estatal actividad.
En el nivel básico, el 28 por ciento no tuvo actividades y del nivel medio superior, solo 6 suspendieron clases. De las escuelas de nivel superior y normales, todos los planteles tuvieron un día normal
En comercios y changarros sí trabajaron
En cambio, las mujeres dedicadas al comercio o a atender changarros o puestos de comida, laboraron como cualquier día.
“Aquí si dejamos de trabajar un día, no comemos” respondió una vendedora de tamales afuera de la terminal de autobuses de Toluca.
En comercios grandes o tiendas de autoservicio se dio opción a las mujeres de asistir o ausentarse en esta jornada laboral.